lunes, 11 de julio de 2022

Revista Bous al Carrer marzo 5, 2021

La ignorancia de los falsos animalistas

 

Artículo de opinión de Joan Chiva (publicado en la revista Bous al Carrer de marzo) 


Aunque no sea de agrado verter esta opinión, es una realidad descarnada que la sociedad actual está sumergida en una ignorancia crónica en la que el razonamiento es mínimo y las virtudes de los demagogos se sirven de ella como instrumento manipulador. Dentro de esos sujetos demagogos se encuentra el lobby de los, como a mí me gusta denominarlos, ‘falsos animalistas’.




Los que atentan contra la libertad de los taurinos se arrogan una superioridad moral sobre nosotros basada en una serie de argumentos vacíos de contenido. Por desgracia, para esos movimientos pro-abolicionistas, los argumentos que utilizan se basan únicamente en calumnias y difamaciones. Es más, se contradicen a ellos mismos y se autoengañan. Sus mentiras para manchar la imagen de nuestra fiesta son fruto de su ignorancia. Subsidiariamente, como último recurso, recurren a la injuria y al insulto para rebatir los argumentos que los taurinos ponemos encima de la mesa. Ese último recurso es fruto de la frustración, propio de una rabieta de un niño de 3 años. Pero, ¡benditas rabietas cuando les dejas en evidencia y les refutas todos sus argumentos! Argumentos los suyos, que destacan por carecer de fundamento y están basados en el desconocimiento pleno de lo que verdaderamente es la tauromaquia.




Los ciudadanos están acostumbrados a seguir al rebaño y, ahora, parece ser que estar en contra de la tauromaquia es la nueva moda. Pero. ¿conocen exactamente qué es la tauromaquia? Ya os lo digo yo, no.


Esa crítica negativa se basa en el desconocimiento y en la ignorancia, que por iniciativa y por gusto propio, fundamentan su posición. Por ejemplo, muchas personas contrarias a nuestra fiesta fundamentan esa posición en que, por ejemplo, su “cantante preferido” dijo en las redes sociales que los toreros son unos asesinos. A ese nivel hemos llegado…


A tenor de ello, os voy a lanzar unas breves cuestiones: ¿A caso los falsos animalistas conocen la repercusión medioambiental de las ganaderías de reses bravas en las dehesas?, ¿conocen la repercusión económica del sector taurino?, ¿Conocen que la tauromaquia es una tradición antiquísima?, ¿Conocen la vida del toro en el campo?, ¿Conocen que en caso de abolir la tauromaquia la especie del toro se extinguiría?




En fin, una persona íntegra, con valores y principios, nunca juzga y critica a otra sin anteriormente tener pleno conocimiento del asunto.


Ellos, los falsos animalistas, que se hacen llamar progresistas, son los más autoritarios. Y quedaros con esto: lo verdaderamente progresista no es la imposición, sino la libertad.
Por minoría que seamos no debemos rendirnos, porque la esencia y el valor más importante es nuestra libertad. No debemos dejarnos pisotear, pero, quejarse tampoco sirve. Debemos actuar y luchar por defender la idiosincrasia de nuestro pueblo, la tauromaquia.

Joan ChivaOpinión






martes, 21 de junio de 2022

 


CARTA ABIERTA A PATXI LOPEZ, PSOE-BILBAO

Bilbao, 22 de Junio de 2.022

 

Estimado Patxi López:

 

Hace trece años le escribí muy enfadada. Hoy sigo igual y vuelvo a escribirle pensando que sabrá entender mi insistencia. En 2.009 mi madre murió en Santa Marina.

 

Durante los tres días de su agonía estuvo con continuos gritos de dolor. Solicité que le aumentaran la dosis de morfina y en el ambiente recoleto y ofertante del dolor AJENO al señor Dios todopoderoso me contestaron que tal vez la morfina me la tuvieran que dar a mí. A mi madre, esposa de un obrero que cotizó toda su vida a la Seguridad Social, no la quisieron tener en Basurto, mientras que ahí tienen ingresadas a mu-

chas personas que jamás hayan cotizado un euro a la SS.



En 2010 mi doctora me detectó la posible tenencia de un cáncer. Así era y fui operada con éxito en Basurto. 


Allí he vuelto a estar ingresada otras dos veces posteriores. No tengo nada que objetar en cuanto al comportamiento y el trato del personal sanitario. Sí que no entiendo cómo se puede permitir la conducta de los visitantes en ese hospital. Masas de los mismos alborotan la habitación en la que están los visitados hacen la pascua a los que compartimos la habitación. Yo me quejé varias veces y vi como se nos insultaba a mi y a las enfermeras. ¿En qué se está fallando en cuanto a la educación y civilidad de los

ciudadanos?




Alfonso Rus, Presidente de la Diputación de Valencia. 2011.

 


Por otra parte, el seguimiento de mi estado posoperatorio se me hizo en un ambulatorio de Bilbao. Me correspondió un oncólogo muy “sui generis”, por decirlo así. A los cinco años solicité el cambio de médico “por falta de confianza”. Desde entonces, se me atiende por teléfono repitiendo el mantra de que se sigue a la perfección la evolución de mi estado. No obstante, queda en mi mente la posibilidad de ser víctima de cierto ninguneo derivado de la ofuscada auto-herida generada en el “honor” de esa grey. Como sea, muchas cosas hay que cambiar en este mundo.



Por ejemplo, no se pude entender cómo Alberto

Rodríguez es expulsado temporalmente de su puesto en el Congreso. Ninguna instancia jurídica puede intervenir en los asuntos internos a esa Cámara ni obligar a su presidenta a seguir lo que a bien tenga por decidir un juez, eso sería la intervención de un poder en el ámbito del otro. La democracia, dicen que se sustenta en la separación de poderes. Pero estamos en democracia. Y con el gobierno más “progresista” desde hace mucho tiempo. Lo que hace no entender cómo hay tanta reticencia a seguir la intención de parte del gobierno a legislar una fiscalidad que detraiga más ingresos de las grandes fortunas que campan a sus anchas en España. Sí, la ministra Montero ha bajado algunos impuestos que M. Rajoy había fijado en el 21%, pero mantiene en ese 21% los servicios veterinarios. Por su causa he perdido a los dos gatos que tenía. Tanto “pasotismo” no se lo perdonaré, ni a esta ministra ni a tanto vendido al mercado.

 

Comencé a vivir siendo de izquierdas y así acabaré,

aunque trabajaré por que venga a la luz otra izquierda. El PSOE se me antoja como “la derecha con otro look, please”





 

Atentamente,

Ana Mari Perez Marin

jueves, 19 de mayo de 2022

 

MUERTE EN LA JAULA

 

Todo empezó el 11 de Enero de 2021, y finalizó el 17 de Mayo de 2022. Nuestro gato Nico, comenzó a mostrar unos síntomas preocupantes y lo llevé al veterinario *A que  le hizo unas pruebas y determinó que no le ponía tratamiento porque “las pastillas son malas”.   En vista de semejante estulticia, llevé a Nico, al veterinario *B, que determinó que el gato tenía otra cosa muy distinta a lo que determinó el veterinario *A. Le puso en tratamiento, lo cual, como se ha visto posteriormente, acabó por agravar el estado de la salud del gato. 





Unos meses después retornamos con el gato al  veterinario *A, que dijo que lo que había diagnosticado el veterinario *B, no era tal; el tratamiento del veterinario *B, le había provocado la grave enfermedad  que padecía en ese momento el animal, por lo que le recetó otras cosas, que, desgraciadamente fueron las que acabaron de pleno con la vida del gato. Cada día estaba peor. 





Estábamos desesperados, y el 17 de Mayo, lo llevé al veterinario *C, que dictaminó que el gato había desarrollado una enfermedad silenciosa, pero mortal. Quedó ingresado y al cabo de 7 horas volvimos a la consulta de *C, para llevarlo a casa; al verlo, dentro de la jaula de tratamiento, comprobé que el gato estaba agonizando. El martes 17 de Mayo de 2022, tras 14 meses de incompetencia, insanía y  miserable mendacidad de cierta “creme”veterinaria de la ciudad, nuestro adorado era eutanasiado con gran dolor por nuestra parte. 




El veterinario *A, con algunos títulos, que al parecer le daban cierto “lustre”, pero que carecía de empatía, se sumó al veterinario *B, que ayudó a crear la enfermedad que lo mató; son dos engendros de monstruosidad que se creen dioses, pero son “humanos” demasiado “humanos”. Nunca te olvidaremos pequeño ángel; has dejado un gran vacío en nuestros corazones.













Juan De la Cruz

&

Marta Ugarte

miércoles, 11 de mayo de 2022

Boa constrictor





 

Filo: Chordata. Clase: Sauropsida. Orden: Squamata.

Familia: Boidae. Género: Boa.

Especie: B. constrictor.

 

Distribución y hábitat. Es solitaria y de hábitos nocturnos. Originaria de América Central y América del Sur. Como ocupa un amplio rango de distribución en cada región ha adquirido características físicas acordes a ella, por lo que hoy se reconocen diez subespecies. Aunque es una excelente nadadora, vive en terrenos con poca agua, como desiertos y sabanas, pero también se la puede encontrar en bosques húmedos.







Características


Longitud: según la subespecie, oscila entre 0,5 y 4 m y las hembras son más voluminosas que los machos. El mayor tamaño registrado son 5,5 m. 

Color: el tono de fondo puede ser blanco, rosado, marrón o dorado y en él se distinguen dibujos dorsales en tonos rojizos.

Alimentación: reptiles, aves, roedores, murciélagos.

Gestación: 4 meses.

Crías: 20-60.

Longevidad: en su medio natural no suele sobrepasar los 20 años; en cautividad alcanza los 30 (excepcionalmente 40).

Muda: durante los días previos a la muda su piel se vuelve grisácea y sus ojos adquieren un tono blanco cremoso.





 Tienen fosas nasales por las cuales respiran, pero las serpientes huelen con sus lenguascuando una serpiente saca su lenguabifurcada, huele su entorno. La lengua húmeda recoge olores del aire que la rodea.




CURIOSIDADES:

Presta un gran servicio a muchos agricultores ya que caza ratas y ratones.

 

 

 

 

FUENTE: ANIMALARIO SELECTO (Colección ilustrada de animales)

AUTORA: Lucrecia Pérsico Lamas

© 2013 Editorial LIBSA, Madrid

viernes, 10 de diciembre de 2021

JAIRO MORA ACTIVISTA, o CÓMO ASESINAR ANIMALES Y PERSONAS ES UNA MISMA COSA.




Ser activista a favor del medio ambiente se ha convertido en una actividad de denuncia y justicia francamente peligrosa.

 

Jairo Mora tenía 26 años cuando su lucha por salvar a la tortura marina laúd, una especie de dos metros de largo, llegó a su fin.





 

La vocación de este costarricense se había convertido en un estorbo para los criminales que trafican con los huevos del animal, y su voz no resultaba beneficiosa para su negocio. Solo fue necesario un balazo para que pudiesen seguir con el negocio.

 

El 31 de mayo de 2013 Jairo Mora fue asesinado en la playa caribeña de Moín. En la costa por la que vivía.




 Jairo Mora Sandoval caminando por la playa en la que murió después de liberar a más de cien crías de tortuga en 2012. Foto por: Carlyn Samuel.

Al atardecer del 30 de mayo, Jairo Mora Sandoval, de 26 años de edad, fue ultimado en la playa de Moín, cerca de Limón, Costa Rica, sobre el mismo tramo de arena en que con valentía monitoreó durante años los nidos de las tortugas marinas, pese a los riesgos in crescendo que suponían los depredadores furtivos, incluyendo sus amenazas a punta de pistola. Conservacionista dedicado, Sandoval fue raptado junto a cuatro voluntarias (tres estadounidenses y una de España) mientras conducía por la playa en busca de tortugas marinas que estuvieran nidificando. Sandoval fue separado de las mujeres—quienes eventualmente escaparon de sus captores—pero el joven costarricense fue desnudado, atado y viciosamente golpeado. La policía lo encontró al día siguiente sobre la arena, bocabajo y esposado; Sandoval murió por asfixia.






Entre los años 2002 y 2013 han muerto 908 personas a causa de la lucha por el medio ambiente, 760 de ellas en países de América Latina, según un informe de la ONG Global Witness. Los más peligrosos para los activistas son Brasil, Honduras, Perú y Colombia. Mora se ha convertido en un héroe popular y es uno más de la larga lista de ecologistas que luchan a diario desde el anonimato y de cuyo trabajo apenas se tiene noticia en la prensa salvo si sufren ataques graves.















ASESINAN A LOS SALVADORES DE LAS CRIATURAS TERRESTRES, PERO SU PENSAMIENTO PERDURARÁ POR SIEMPRE, Y ESO NO SE PUEDE ASESINAR.




Paul & Tatiana

jueves, 9 de diciembre de 2021

MAO Y LOS GORRIONES





 

Considerar la naturaleza como una mera fuente de recursos a explotar o un enemigo a conquistar ha llevado con frecuencia, a aberraciones que hacen dudar de la supuesta racionalidad humana.





 

Un ejemplo de esto fue la guerra de exterminio contra los gorriones desarrollada en China por Mao Zedong, dentro del denominado Gran Salto Adelante, y de su “Campaña de las cuatro plagas”.





Todos los animales cumplen la función para la que han sido creados. Si se rompe un eslabón de la cadena, el desastre está garantizado.


 

Las autoridades chinas consideraron que, haciendo desaparecer a los gorriones, se evitarían las pérdidas en grano que acarreaba el apetito de estos pequeños volátiles. Cualquier método fue homologado para este exterminio: 

*Cazarlos,

*Envenenarlos,

*Destruir sus nidos…






 

Lo peor es que la campaña tuvo éxito y estuvo a punto de aniquilar por completo a esta especie en China.

 

Sin embargo, su ausencia generó de inmediato la aparición de otras plagas aún más gravosas, como las langostas, que asolaron los cultivos y provocaron grandes hambrunas en el país.





 

El Gobierno chino se vio obligado a rectificar esta estrafalaria medida y comenzar a importar gorriones. 






 

En la actualidad, aún no se han recuperado las poblaciones de gorriones previas al exterminio.







Nani Zubero

miércoles, 8 de diciembre de 2021


¿QUE SON LOS PRODUCTOS DE CERCANÍA?

🌳🍅🍐🍋🍓🌽🌺🍒🌿🌻🍄🍏🌲🍍🍓🍐🍑🍏



Durante siglos, las personas se han alimentado principalmente con productos de su región. En las últimas décadas, las distancias recorridas por los alimentos han sido cada vez mas grandes.




 Los alimentos lejanos gastan mucha energía en sus viajes de cientos o miles de kilómetros.

 

También ocasionan muchos más gases de efecto invernadero que los alimentos locales, como el CO2 que se produce al quemar el combustible de camiones, barcos o aviones.

 

Estos gases influyen en el cambio climático.





 

¿Cuánta distancia han recorrido los ingredientes de un plato de macarrones? Si son ecológicos y locales, algo más de la distancia Madrid-Barcelona (unos 600 Km), pero si son convencionales la distancia es como la de ¡Madrid-Tokio! (unos 11.000 Km).





 

Consumir productos locales tiene sus ventajas: Reducimos las emisiones que contribuyen al cambio climático. Requieren menos envasado. Recogemos los alimentos en su punto de maduración. Ahorramos energía. Se deterioran menos y, por lo tanto, hay menos despilfarro. Apoyamos el empleo de personas de nuestro barrio, ciudad o región dedicadas a producir o vender alimentos.





 

Pero todo esto es una gran singularidad, ya que los productos cercanos (y ecológicos) son ¡8 veces más caros que los productos importados!




Habrá que cambiar el sistema... porque con contratos a 0,50 CÉNTIMOS LA HORA, no da para comprar productos locales, es que no da para comprar nada.



Nani Zubero

 

 









Revista Bous al Carrer marzo 5, 2021 La ignorancia de los falsos animalistas   Artículo de opinión de Joan Chiva (publicado en la revista Bo...