¿LOS GATOS TIENEN UN SEXTO SENTIDO?
PARA COMPRENDER MEJOR
Mito o realidad, no faltan los relatos que hacen referencia a comportamientos sorprendentes. Todos los que han convivido con un gato lo confirman: este animal es capaz de realizar proezas admirables. El gato conoce perfectamente el estado de ánimo (alto o bajo) de su amigo humano y reacciona según se encuentre. Los felinos “velan” generalmente a los enfermos permaneciendo en su cama. Dicen que pueden anticiparse a las catástrofes naturales (terremotos, maremotos…) ¿Qué decir de las historias de gatos que han recorrido cientos de kilómetros para encontrar a su dueño? Algunas personas hablan de un sexto sentido y de poderes extrasensoriales para explicar estos hechos sorprendentes.
¿Por qué a los gatos les gusta colocarse encima o colarse entre las sábanas de la cama de su humano o meterse en la cuna de un bebé? Simplemente porque se está calentito.
Los animales no disponen de las mismas habilidades que el animal humano. El tan misterioso sexto sentido agruparía toda la gama de percepciones a las cuales el humano NO ES SENSIBLE. Es muy probable que el gato pueda detectar las vibraciones en el aire o en el suelo, cargas electroestáticas, oler las sustancias que excretamos bajo distintos estados emocionales o incluso utilizar los campos magnéticos para orientarse. Este animal sigue siendo una fuente inagotable de estudios y descubrimientos.
¿Qué puedes hacer para entender mejor el idioma gatés?
Mejor que buscar la prueba de un sexto sentido en tu gato, debes estar atento a los signos de un fallo en uno de sus cinco sentidos. O lo que es lo mismo: observar atentamente el comportamiento de tu amigo peludo. Ellos hablan con un lenguaje corporal y/o sonoro.
* La vista: el gato ciego de repente come menos, está apático y explora poco su entorno. Tiene a menudo la mirada fija y puede volverse más sucio.
* El oído: son escasos los signos que acompañan la pérdida de la audición, ya que conserva su comportamiento normal. Sin embargo, tiene sobresaltos cuando se le acaricia durante la siesta.
* El olfato y el gusto: una pérdida del olfato y del gusto puede ser secundaria a una rinitis o a una gingivitis, que llevan implícitas sistemáticamente una pérdida de apetito.
*El tacto: puede alterarse si se le cortan los bigotes. El benjamín de la casa se divierte cortando los bigotes del gato. El animal no parece sufrir, únicamente presenta un aspecto desamparado. Un gato salvaje no podría sobrevivir en la naturaleza sin ellos. En una casa, tiene la comida en el plato, pero no se orienta, tropieza con obstáculos por la noche, sirven para orientar la nariz, las papilas y las orejas hacia el ángulo más favorable. El gato pierde los bigotes de forma natural. Pero como cualquier otro tipo de pelo caen y crecen regularmente… ¡PERO NO TODOS AL MISMO TIEMPO!
¿Por qué a los gatos les gusta tanto beber del grifo? Porque el agua corriente está más fresca.
El territorio de un gato macho que vive en el campo puede incluir más de 600 hectáreas frente a un máximo de 170 que tienen las hembras. Puede, entonces, alejarse varios kilómetros de su casa (evidentemente recorre largas distancias porque está SIN CASTRAR) y volver sin dudar en el recorrido ¿Cómo lo hacen? Se cree que memoriza marcas visuales, auditivas y sobre todo olfativas que le permiten establecer un plano virtual de su entorno. Por el contrario, no se sabe cómo se orienta en las largas distancias. Un gato castrado no sale a deambular, y se evitan muchos accidentes.
¿CÓMO SALVARÍAS A 1000 GATOS?
......castrando a UNO
100 IDEAS FALSAS SOBRE EL GATO
AUTORA: LAETITIA BARLERIN
DOCTORA EN VETERINARIA
DIPLOMADA EN LA ESCUELA NACIONAL DE VETERINARIA DE ALFORT
Y TITULAR DE UN DEA (Diplôme National de Master) en comportamiento animal.
Además del ejercicio de su profesión, comparte su pasión por los animales con un
Gran número de personas con un programa radiofónico dominical sobre los animales
Como periodista, colabora con diferentes publicaciones profesionales
(L’Action Vétérinaire, La Dépêche Veterinaire…) y revistas de animales
Como la famosísima (30 millones de amigos…).
© FLER/Rústica Editions 2006
© 2009, Edición en español.
Grupo Asís Biomedia, S.L.
Zaragoza
EDITORIAL SERVET
No hay comentarios:
Publicar un comentario