martes, 26 de enero de 2021

SI SE PIERDE UN PERRO Y TERMINA EN UNA PERRERA… 


¿QUÉ POSIBILIDADES TIENE DE SALIR VIVO DE ALLÍ?





 Desgraciadamente, muy pocas. Tanto en Europa como en otras partes del mundo “desarrollado” las autoridades se ven obligadas a matar a millones de perros (y gatos) cada año. A algunos se los elimina porque están viejos y enfermos, otros porque  son “peligrosos”, pero la gran mayoría son perros sanos a los que se suprime simplemente, porque no llevan identificación y no se encuentra a nadie que quiera vivir con ellos.

 

Algunas instituciones benéficas llevan a cabo una política de “no matar”. Si un perro acaba en uno de estos centros, se les alberga durante todo el tiempo necesario hasta encontrar un hogar. Si no lleva identificación, pero es joven, activo e inteligente, puede incluso ser admitido en un programa de entrenamiento, en otro centro, para que se convierta en un “perro-oreja” y lleve una vida estimulante sirviendo de oídos a una persona afectada de sordera profunda. De no ser así, se le trasladaría a perreras concebidas específicamente para largas estancias, en donde estaría a la vista de los visitantes, que tal vez un día quieran llevárselo a su propia casa.







 

Lo anterior constituye más bien una excepción a la norma general. Los perros sin identificar generalmente viven sólo durante unos días o, como mucho, unas semanas, después de ingresar en una perrera. Los que tienen más suerte son los jóvenes de pura raza. Por alguna extraña razón, son los que tienen más probabilidades de que alguna persona “generosa” que visite la perrera se los lleve a vivir con ella. Es curioso, porque ciertamente los perros de pura raza tienen peor salud que los mestizos. Debido a que la cría selectiva aumenta el riesgo de enfermedades hereditarias, las razas puras suelen tener una gama más amplia de problemas potenciales que sus primos menos seleccionados. Los pura raza tampoco son más inteligentes, aunque los rasgos de su personalidad se conocen mejor porque también son hereditarios.






Los perros abandonados, generalmente son presa fácil de psicópatas asesinos que torturan y matan a animales vagabundos. Se saben impunes y son reincidentes. Normalmente estos sociópatas se convierten en asesinos en serie de animales y de personas. 


DENUNCIAS: yodenuncio.pacma.es; Policía Municipal: 092; Policía Nacional 091; Seprona 062 y Policía Autónoma






REGALA CUTURA, NO REGALES SUFRIMIENTO.








BENITO, fue abandonado por un cazador, porque no le servía. Lo adoptaron, y el nuevo adoptante lo mató de una paliza, y como no moría lo ahorcó. HAY MUCHOS BENITOS EN ESPAÑA. Se denunció al asesino de Benito, pero salió sin multa ni cárcel. Como tantos otros asesinos de animales.

 

Después de llegar a la perrera, se les hace un reconocimiento médico y se administra tratamiento a cualquier problema que pudiera existir antes de mostrarlos al público. La gente viene y los observa. Los perros más inteligentes se ponen una careta, mueven la cola lo más rápido que pueden, y sonríen ampliamente cuando la gente pasa a su lado, pero sólo la suerte decidirá quiénes van a encontrar un nuevo hogar. Debido al número tan desbordante de perros perdidos sin identificar, si los internados en la perrera no logran convencer a la gente para que se los lleve, pronto serán eliminados para dejar sitio a la interminable procesión de otros que están en sus mismas circunstancias. (Esta información se refiere al REINO UNIDO DE 1994).







 

Así terminan los animales abandonados. Con una inyección muy dolorosa, con agonías de 40 minutos, por asfixia. Si son muchos se los gasea. ESPAÑA, AQUÍ Y AHORA. ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA. 

 

 

 

FUENTE: LAS 101 PREGUNTAS QUE SU PERRO LE HARÍA, SI PUDIERA HABLAR.

AUTOR: BRUCE FOGLE; Doctor en Veterinaria y miembro del Royal College of Veterinary Surgeons del Reino Unido. Es conferenciante sobre conducta animal en facultades de Veterinaria de todo el mundo. Es autor de varios libros sobre los problemas de conducta de animales domésticos, entre ellos: En la Mente de un Perro y en la Mente de un Gato.

Colección: BOLSITEMAS

© Dr Bruce Fogle, 1993

© EDICIONES TEMAS DE HOY, S.A. (T.H.). 1994

jueves, 21 de enero de 2021


              El fotógrafo

 

          y la foca leopardo



                  El fotógrafo Paul Nicklen y su amiga la foca leopardo
 

(Antártida, 2005)

 

 

EXISTE UN DICHO EN INGLÉS SEGÚN EL CUAL QUERER a un animal enaltece el espíritu. Al fotógrafo canadiense Paul Nicklen le bastó un breve encuentro con un ser salvaje para que su espíritu no solo se enalteciera sino que se viera inmerso en un auténtico baile. Con ocasión de un trabajo para la revista National Geografic, Paul se sumergió con su equipo de submarinismo en el mundo frío y azul de las focas leopardo para documentar bajo los hielos de la Antártida este majestuoso, y a veces fiero, mamífero. Su propósito era simple: hacer el mayor número posible de fotos sin sufrir agresiones de aquellos animales de 450 kilos, capaces de matarlo.





Paul interactuando con la foca leopardo, que lo adoptó.

 

En las crónicas sobre exploradores de la Antártida se mencionan estas enormes focas que amenazan a los aventureros, siguiendo a veces sus movimientos sobre témpanos de hielo flotantes, tratando incluso de capturarlos. En 2003, una foca leopardo, probablemente muerta de hambre, atacó a una científica y la ahogó.

 

La mala reputación de estos animales convierte todavía en más asombrosa la experiencia que vivió Paul cuando una foca leopardo hembra de cuatro metros no solo empezó a lamerlo, sino que se empeñó en darle de comer.





La foca, "alimentando" al fotógrafo Paul Nicklen

 

La foca inició el encuentro abriendo y cerrando rápidamente las fauces ante Paul, un juego amenazador para ponerlo en su sitio sin recurrir a la agresión. A continuación, asentado su dominio, el estado de ánimo de la foca mudó a favor de Paul. Se situó por encima de él nadando cerca como si posara para la cámara. Luego, efectuó un repentino movimiento descendente y cazó un pingüino que ofreció repetidas veces al fotógrafo, como si estuviera dando de comer a uno de sus cachorros. “Era como si le preocupase mi salud. 






Como si yo fuese un depredador demasiado lento para cuidar de mí mismo”, recuerda Paul. Como el fotógrafo hizo caso omiso del ofrecimiento de comida (temiendo interactuar con un animal salvaje más de lo necesario), “me atrajo pingüinos vivos que dejaba sobre la cámara y cuando se escapaban volvía a cazarlos, haciendo burbujas en mi cara como si estuviese irritada por mi naturaleza apática”. Finalmente, se puso a comer pingüinos delante de él “para demostrarme cómo se hacía”.







 

Aquel hermoso y esbelto ser maravilló a Paul. Su poder mortífero transformado en dulzura le dejó sin respiración. “Me saltaba el corazón en el pecho y me sentía eufórico cada vez que se me acercaba. Fue la interacción más extraordinaria que he tenido en mi vida”, asegura.





Durante varios días, aquel ser salvaje, a cuyo lado él era un enano, se convirtió en el mejor compañero de un humano fotógrafo. Al final del reportaje, “me costó separarme de ella ___dice___ . Fue una experiencia única y mágica que difícilmente olvidaré”.








Los científicos capturaron y sedaron a un mismo grupo de focas en enero y febrero de 2013 y 2014 con el fin de pegar Crittercams a los lomos de los animales justo detrás de sus cabezas. El equipo informó de sus resultados este mes en la revista Animal Biotelemetry.



 

 

FOCA LEOPARDO

REINO: Animal

FILUM: Vertebrados

CLASE: Mamíferos

ORDEN: Carnívoros

FAMILIA: Fócidos

GÉNERO: Hydrurga

ESPECIE: H. leptonyx

 

 

 

 

FUENTE: “AMIGOS INESPERADOS”

Historias sorprendentes del Reino Animal

AUTORA: © Jennifer S. Holland, 2011, es escritora de National Geografic

Especializada en ciencia e historia natural

Edición negociada a través de Workman Publishing Company, Nueva York

© de esta edición, Grup editorial 62, S.L.U., 2014 Salsa Books

 

































domingo, 17 de enero de 2021

Buenos y malos con…… los animales





El Gobierno de coalición español empezó con distintas novedades, una de las cuales me llamó la atención por su calado cultural y social. Me refiero a la creación de la
 Dirección general de los Derechos de los animales. Los ciudadanos españoles no nos distinguimos por el buen trato hacia los mismos.  No obstante, la novedad no hay que tomarla a beneficio de inventario. Todos los días se cometen varias brutalidades y crímenes con los animales que tenemos a nuestro lado. Perros, gatos, pájaros, conejos… son sometidos a un trato inmisericorde que no alienta a que nadie piense que las cosas van a cambiar de súbito la forma de actuar de los españoles al respecto. 
























Las medidas anunciadas por Sergio Torres pintan bien. De todas formas, mi visión del asunto hace que vea un montón de dificultades. Me explico, por un lado, están los malos y, por el otro los buenosLos primeros de suyo se dedican a abandonar a los animales, tenerlos muertos de hambre, sucios, sin cuidado sanitario, y un sinfín más de sevicias al “uso” con todo aquel ser viviente y, por tanto. Sintiente que se encuentra en inferiores condiciones a las de su “amos. ¡La alegría cotidiana del maligno cobarde! Con estos no hay más remedio que aplicar las normas punitivas al respecto (Código Penal).




Odei, estaba dentro de un contenedor de basura (Bilbao). El veterinario dijo que tendría unos 8 años. Pesaba 1,5 kilos y tenía leucemia felina. Nunca se recupero de los malos tratos infligidos por los que le abandonaron. Murió a los 3 años de estar en mi casa.


Luego están los segundos, todo aquel que en su “buenismo” cree que, recogiendo animales de la calle, manteniendo colonias inmensas de animales abandonados, cogiendo alguno de ellos y colocándolo en distintas casas (y sin castrarlos) se soluciona el problema de tanto abandono y malquerencia con los animales. Los contratos antiabandono que hacen firmar a los que recogen al animal no sirven de nada. Así no se acaba con la rueda infernal del abandono animal.   



Este es el trabajo de recuperación de los rescatistas. Ninguneados y muchas veces perseguidos, por las Instituciones que tendrían que hacer este trabajo.





Otra labor de los rescatadores de animales abandonados. Los Ayuntamientos PROHIBEN ALIMENTAR A LAS COLONIAS CALLEJERAS, sin embargo está PERMITIDO ASESINAR ANIMALES CON TOTAL IMPUNIDAD.



Por otra parte, aquellos y aquellas que se dedican a la encomiable labor de prestar ayuda a los animales tenerlos cuidados y procurar su bienestar están muy necesitados de que las instituciones estatales y comunitarias, así como las locales les presten su ayuda y valoren su dedicación, porque estos ciudadanos hacen la labor que tendrían que hacer las instituciones antes citadas. Más control en la compra/venta de animales, facilitar la castración de los animales domésticos, más información cualificada y pertinente a los ciudadanos, y más…tal vez, ayuden a mejorar nuestro trato con los animales.




LOLA ALIMENTA A VARIOS GATOS, TIENE VARIOS ENFERMOS, PERO NO PUEDE LLEVARLOS AL VETERINARIO PORQUE NO TIENE DINERO, EN SU BARRIO LA NINGUNEAN, LA INSULTAN Y LAS BUENAS GENTES HAN ENVENENADO A VARIOS. HAY MUCHAS LOLAS EN ESTE PAÍS. 



Nuestra imagen en este respecto asusta y provoca la gana de vomitar. En lugar de eso, introduzcamos la formación en el trato digno (respetuoso) hacia los animales en todas las etapas de la educación del ciudadano. ¡Hagámonos querer!








EL GATO CON LA MIRADA TRISTE. MUCHAS VECES ABANDONADO. HA SIDO ADOPTADO. Y SE HA CONVERTIDO EN ESTO:



YA NO ES EL GATO MÁS TRISTE DEL MUNDO. ES UN GATO JUGUETÓN, GRACIAS A UNA PAREJA QUE RESPETA LA VIDA.
 

 


Konstant Dreamert


sábado, 16 de enero de 2021

LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y NIÑOS.


ENTRE NIÑOS Y GATOS

 

Para el gato, los niños son pequeños humanos que se mueven mucho y que no controlan todavía sus movimientos. El gato se asusta fácilmente con las carreras y los gritos de los niños cuando juegan. Como ocurre con muchos mamíferos, los gatos son más dulces y más indulgentes con los niños que con los adultos. Esto significa que un gato puede acabar con las caricias que le molestan, arañando o mordiendo la mano de un adulto, mientras que se abstendrá de atacar a un niño que lo apretuja y preferirá huir. Cuando está molesto por ese trajín prefiere escapar y esconderse, esperando a que vuelva la calma.




 

A los gatos les encanta beber o comer de cualquier recipiente que encuentren encima de la mesa. Esto implica que indefectiblemente VUELQUEN EL RECIPIENTE CON SU CONTENIDO. Si quieres evitar esto, no dejes objetos fáciles de volcar encima de la mesa, sobre todo que contengan líquido. 






O tienes gato, o tienes florero; los dos no. El florero tiene agua, el gato tira el florero, les encanta tirar al suelo todos los objetos que hay encima de una mesa. Mejor prevenir.




Si el gato dispone de un escondite seguro, no hay ningún problema, descansará tranquilamente y saldrá cuando todo haya vuelto a la normalidad. Sin embargo, si no encuentra donde refugiarse, puede sentirse acorralado y tener miedo del niño que lo persigue o que simplemente está alborotado. En este caso puede volverse agresivo para defenderse de lo que siente como un acoso. Si se trata del niño de la familia y la situación se produce repetidas veces, este acoso puede desencadenar la aparición de una ansiedad que llamamos “síndrome del gato juguete”. Si tu gato no soporta la presencia de los niños, tranquilo, esto puede solucionarse con el paso del tiempo… ¡y con premios! Consulta en nuestro centro(*)




A los gatos les gusta la tranquilidad, las buenas formas, no les gustan los gritos, las brusquedades. Si quieres un gato alborotador opta por un siamés. Pero ten en cuenta de que hay que castrarlos porque sus lamentos cuando están en celo, se escuchan a 8 km a la redonda.





INCLUSO UN GATO BIEN SOCIALIZADO tenderá a alejarse de los niños revoltosos.



SEAMOS AMIGOS

 

Para crear lazos de unión entre mascotas y niños hace falta paciencia, dulzura y persistencia. A continuación os recomendamos algunos consejos que pueden ser de utilidad. Pide a los niños que:

 

*Alimenten a la mascota.

 

*Le den premios (trocitos de jamón, queso, etc.).

 

*Le acaricien con cuidado y a favor del pelo, sin sujetarlo fuerte y sin gritar.







 

Los niños adquirirán una responsabilidad atendiendo a sus mascotas y aprenderán a observar, comprender, relacionarse y jugar con sus amigos peludos.  Además el contacto con los animales estimula la afectividad, ayuda a los niños a ser más sociables, potencia la sensibilidad, etc. Los resultados merecerán la pena para la educación y desarrollo del niño.  Un estudio americano aboga a favor de las mascotas en el entorno de bebés lactantes, ya que han demostrado que los niños que viven durante el primer año de vida en presencia de un gato o de un perro desarrollarán una respuesta inmunitaria que favorece la prevención de los trastornos asmáticos y las alergias.





Cuanto más aislado está un niño: no juega en el exterior, no tiene contacto con mascotas, más se debilitan sus defensas.

 

Entre niños y perros

 

Un perro bien socializado reconoce si está en presencia de un hombre, una mujer o un niño por el olor, la manera de moverse y la voz. Actuará de distinta forma en función del tipo de persona con la que se encuentre. Los niños son considerados como seres vulnerables que no representan ninguna amenaza, en lo que concierne a la jerarquía, y consideran que pueden jugar con ellos tranquilamente. Si los niños son los “pequeños” dominantes, el perro se pondrá a su disposición. Pero si el propietario no ocupa el lugar dominante, el perro puede “hacerse cargo” de la educación de los niños y ponerlos en el lugar que les corresponde cuando “creen” que no se comportan bien. Este hecho puede suponer algún riesgo en la convivencia. Ante cualquier duda sobre la convivencia consulta a nuestros especialistas(*).







REGLAS DE HIGIENE


Muchos padres se preocupan por los posibles riesgos para la salud de su hijo pequeño por el hecho de tener una mascota. No obstante, si se practican unas básicas y sencillas reglas de higiene, no habrá de qué preocuparse.


* Evita que el niño bese, chupe o muerda al animal, sobre todo cerca de la nariz y de la boca.


* Recuérdale que tiene que lavarse las manos después de haber jugado con la mascota, sobre todo antes de tocar o comer alimentos.






* Sigue los protocolos de desparasitaciones y vacunaciones recomendados desde nuestro centro veterinario
(*).





Incluso castigos relativamente leves como gritar, tirar de la correa o presionar sobre sus nalgas para que se siente estresan a los perros, haciéndolos más “pesimistas” que los perros entrenados con premios y recompensas, y eso provoca problemas de conducta y de convivencia a medio y largo plazo.


IMPORTANTE

NO REPRIMAS A TU PERRO EN PRESENCIA DE LOS NIÑOS para que no les asocie con un castigo.





EMBARAZO


Tanto los gatos como los perros están al corriente de la llegada de un nuevo miembro de la familia desde el primer mes de embarazo, gracias al cambio hormonal que se produce en la mujer y que los animales detectan a la perfección.







 LOS LLOROS DEL BEBÉ


Los lloros de un bebé provocan inmediatamente un sentimiento de inquietud en los animales. Un gato tenderá a estar alerta y a alejarse del lugar donde llora el bebé.







 

 PERROS Y GATOS


Los gatos NO SON como los perros, son especies diferentes y su comportamiento también lo es. No esperes que un felino se comporte y aprenda las mismas cosas que un perro.














(*)FUENTE: REVISTA CLIP

REALIZACIÓN: Grupo Asís Biomedia

Para : Centro Clínico Veterinario INDAUTXU

Alameda San Mamés, 38 bajo 

48010 Bilbao

Tel. y Urgencias 944 445 444

Vetindautxu@vetindautxu.com

www.vetindautxu.com

domingo, 10 de enero de 2021

ENJAULADOS BAJO EL AGUA





 

EL PROBLEMA

 

Delfines: elegantes, enigmáticos, venerados y objeto de una controversia sin fin. Cuando las tres principales compañías productoras del 75% del atún que se comercializa en Estados Unidos anunciaron que dejarían de adquirir atún a las empresas pesqueras que usaban jábeas (desde principios de los sesenta han matado anualmente más de un cuarto de millón de delfines), ecólogos y defensores de los derechos de los animales lo celebraron.

 

Ahora, gracias a la acción de los consumidores y a las nuevas políticas comerciales de las empresas, los delfines de aguas libres se encuentran menos amenazados. No obstante, los delfines en cautividad siguen sufriendo. Ric O’Barry, que adiestraba al delfín Flipper para la serie de TV, se convirtió en un acérrimo defensor de los derechos de los animales cuando el famoso mamífero murió en sus brazos a causa de la soledad y el estréss de la vida en cautivad.Flipper sólo era una cría. Según O’Barry “la edad media de un delfín en cautividad es de 5,8 años”. Los delfines en libertad suelen vivir unos veinticinco años.





 

En Estados Unidos, un número de hoteles cada vez mayor está introduciendo programas del tipo “nade con un delfín”. Los clientes pagan unos 5.000 Dólares por nadar con un delfín que ha sido capturado o criado en cautividad con fines lucrativos. En 1995, sólo en Florida, había 200 delfines cautivos, muchos de ellos en atracciones de esta índole. Para nadar con ellos no se requiere ningún conocimiento de sus hábitos y necesidades, y algunas personas se han accidentado o asustado por las reacciones de los delfines macho sexualmente frustrados. Algunas personas pueden padecer una enfermedad, y ello constituye un riesgo potencial de contagio para los delfines, que son vulnerables a las enfermedades humanas, especialmente cuando su sistema inmunológico está debilitado por el estréss que conlleva el confinamiento.

 

Aunque los empresarios y promotores que se benefician con este tipo de “circos” marinos aseguran que los delfines y ballenas de los espectáculos enseñan a los espectadores a conocer a los animales, la imagen predominante es la frivolidad y la artificialidad, que no enseña nada acerca de la dignidad y el comportamiento naturales de estos inteligentes seres o sobre la situación de los animales cuyo entorno está siendo invadido de escombros por la industria humana.





 

Antiguos adiestradores de delfines de la marica americana como Rick Trout hablan públicamente en contra del reclutamiento militar obligatorio de estos inteligentes mamíferos, amantes de la paz, a quienes se entrena en la realización de acciones peligrosas para su integridad física y para la de los humanos. Obligados a capturar minas, recuperar torpedos y a “desactivar” a potenciales saboteadores de lanchas y submarinos nucleares, los delfines se han convertido en displicentes voluntarios preferidos. Desde la década de 1960 la marina ha utilizado y utiliza delfines, leones marinos y belugas en programas secretos y, en la actualidad, se experimenta la instalación de armas del calibre 45 en el hocico de delfines, a quienes se enseña a dispararlas contra “hombres-rana” supuestamente enemigos.

 

En 1990, un informe confidencial procedente de Seatle afirmaba que en un período de dos años habían muerto 16 delfines que estaban siendo entrenados en el programa de mamíferos marinos. Según dicho informe, casi la mitad de ellos sufría depresiones, falta de apetito, úlceras estomacales y estréss intenso antes de su muerte.






 

DATOS SOBRE LOS CETÁCEOS

 

*LOS DELFINES Y LAS BALLENAS en cautividad sufren depresiones que les impiden criar. Por tanto, la introducción de actividades de natación con delfines y la expansión de acuarios y parques marino implica la captura de delfines que viven en libertad y una violación de sus derechos vitales.

 

*LA SEPARACIÓN DE UN DELFÍN de su familia y el transporte del animal a un lugar desconocido resultan muy traumáticos y equivalen a condenar al animal a prisión.

 

*ES INDISPENSABLE COMPRENDER lo que la reclusión implica para animales que navegan mediante sonar, para hacerse cargo de la crueldad que ello supone.






 

*EN EL OCÉANO, LOS DELFINES, que pesan entre 150 y 250 Kilos, suelen navegar 650 kilómetros diarios a una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora. En el Sea World de Estados Unidos, 16 delfines comparten con dos belugas una piscina de 25 metros de largo y 4 metros de profundidad. Existen acuarios donde, por ejemplo 16 delfines comparten con dos ballenatos una piscina de 25 metros de largo por 10 metros de ancho y 4 de profundidad.

 

*EN OTROS ACUARIOSlos delfines pasan un 98% de su tiempo en la zona de los tanques que se halla más alejada de los espectadores. Tres delfines desarrollaron llagas como respuesta a su incapacidad para escapar a las masas de gente que se congrega para verlos, y uno murió.






DELFINES EN ESTADO DEPLORABLE Y SOBREEXPLOTADOS, EN MÉXICO

 

*LOS ABUSOS QUE LOS DELFINES HAN SUFRIDO en manos de los humanos no quita que éstos (los delfines) sigan ayudando al peligroso vecino (el humano) que habita la tierra firme. En Enero de 1996, unos delfines guiaron hasta la costa a tres náufragos por las aguas revueltas e infestadas de tiburones a dos kilómetros de la costa de Sudáfrica. Dichos delfines se mantuvieron junto a los hombres durante las dos horas que duró su odisea.

 

*JACQUES COUSTEAU DOCUMENTÓ UN CASO de relación entre hombre y delfines en Mauritania, en el que los delfines llevaban pescado a la gente.

 





DELFIN INTENTANDO ESCAPAR DE UN TANQUE,  EN KYOTO


*CUANDO EL DALAI LAMA OBTUVO EL NOBEde la Paz en 1989, 18 monjes tibetanos lo celebraron cantando a los delfines del acuario marino de Miami. Unos científicos afirmaron que las ondas sonoras producidas por los cantos agradaban a los delfines, que mantenían sus cabezas fuera del agua, algunos incluso ladeándola para oír mejor.

ALTERNATIVAS

 

*****Comunícale a tu agencia de viajes que no aceptarás visitar ningún lugar que programe espectáculos con delfines. Al coincidir en ciudades que posean parques marino o acuarios, pon en tu programa de visitas otros puntos de interés que no sean visitas a acuarios o parques marinos.





UN DELFÍN MUERDE A UNA NIÑA EN SEAWORLD EN 2014. LOS DELFINES SON EXPLOTADOS Y ESTÁN ESTRESADOS AL ESTAR CONFINADOS EN TANQUES MUY PEQUEÑOS. AN ESTE ACUARIO HAN TENIDO MUCHOS PROBLEMAS DE ESTE TIPO.

 

*****Si en tu localidad existe un acuario, permanece al corriente de sus actividades. Si la administración del acuario está gestionando su ampliación o pretende añadir o sustituir un delfín a los que ya posee, haz sentir tu enérgica protesta a la administración del acuario, a las autoridades locales y enviando la información a la prensa. Propón, en su lugar, una instalación con modelos animales, plantas acuáticas y arrecifes de coral (artificiales).

 

*****El Parque Oceánico de Cousteau, en París, exhibe modelos de criaturas marinas animados mediante efectos especiales y procedimientos audiovisuales para crear un entorno subacuático. Hay otras atracciones, como un programa de teatro que simula un descenso al fondo del mar y un modelo de ballena azul encinta, cuyo interior puede visitarse.





DELFINES ROBOTS SERÁN SUSTITUÍDOS POR LOS REALES, PARA TERMINAR CON SU EXPLOTACIÓN Y CAUTIVERIO. 

 


*****Escribe a la administración y representantes políticos para obtener la prohibición de capturar y confinar mamíferos marinos. Si un número suficiente de personas y grupos animalistas apoyase tales iniciativas, los delfines podrían recuperar LA LIBERTAD.

 

*****La explotación de los delfines en programas de defensa no es éticamente defendible. Los humanos tienen que aceptar la exclusiva responsabilidad de sus guerras.  En 1989, una coalición de 15 grupos de derechos animales y ecologistas consiguieron que la Marina de Estados Unidos paralizara un proyecto de adiestramiento de delfines para la detección de submarinos. Escribe a los representantes políticos para que se destinen fondos a proyectos de esta índole.




PACMA DENUNCIA LA CRUEL MUERTE DE DELFINES EN ALGECIRAS

 


A continuación se apuntan algunos parques acuáticos existentes en España. Díles que tú no vas a ningún espectáculo en el que participen animales!.

 

 

AQUOPOLIS; Costa Dorada, en la publicidad dicen que se puede nadar con delfines.

 

PARQUE AUÁTICO LA PINEDA; Delfines.

 

AQUA CENTER; MENORCA, Delfines.

 

AQUOPOLIS; VILLANUEVA DE LA CAÑADA, MADRID, Delfines.

 

…Y muchos más, repartidos por España y las islas Baleares y Canarias.

 



ARTÍCULO ESCRITO POR INGRID NEWKIRK; PRESIDENTA DE PETA.









NO ESBUENA IDEA ACUDIR A DELFINARIOS, ZOOS, ACUARIOS, CIRCOS Y/O CUALQUIER ESPECTÁCULO CON ANIMALES. LOS ANIMALES UTILIZADOS EN ESPECTÁCULOS, SON CONDICIONADOS, MUCHAS VECES MEDIANTE CASTIGOS CORPORALES, Y DESARROLLAN SEVERAS DEPRESIONES, QUE LES ACARREAN LA MUERTE. MUCHAS VECES APLICADA Y EJECUTADA POR LOS EMPLEADOS DE ESOS ESPECTÁCULOS.



Y RECUERDA...  🐝🐞🐋🐟🐳🐬🐬🐬🐬🐬🐬🐬🐬🐬🐬🐬🐬

              

                                

      SI NO HAY DEMANDA,🚫🚫🚫🚷🚷🚷





          NO HAY OFERTA😈😈😈😈😈






Revista Bous al Carrer marzo 5, 2021 La ignorancia de los falsos animalistas   Artículo de opinión de Joan Chiva (publicado en la revista Bo...