martes, 26 de enero de 2021

SI SE PIERDE UN PERRO Y TERMINA EN UNA PERRERA… 


¿QUÉ POSIBILIDADES TIENE DE SALIR VIVO DE ALLÍ?





 Desgraciadamente, muy pocas. Tanto en Europa como en otras partes del mundo “desarrollado” las autoridades se ven obligadas a matar a millones de perros (y gatos) cada año. A algunos se los elimina porque están viejos y enfermos, otros porque  son “peligrosos”, pero la gran mayoría son perros sanos a los que se suprime simplemente, porque no llevan identificación y no se encuentra a nadie que quiera vivir con ellos.

 

Algunas instituciones benéficas llevan a cabo una política de “no matar”. Si un perro acaba en uno de estos centros, se les alberga durante todo el tiempo necesario hasta encontrar un hogar. Si no lleva identificación, pero es joven, activo e inteligente, puede incluso ser admitido en un programa de entrenamiento, en otro centro, para que se convierta en un “perro-oreja” y lleve una vida estimulante sirviendo de oídos a una persona afectada de sordera profunda. De no ser así, se le trasladaría a perreras concebidas específicamente para largas estancias, en donde estaría a la vista de los visitantes, que tal vez un día quieran llevárselo a su propia casa.







 

Lo anterior constituye más bien una excepción a la norma general. Los perros sin identificar generalmente viven sólo durante unos días o, como mucho, unas semanas, después de ingresar en una perrera. Los que tienen más suerte son los jóvenes de pura raza. Por alguna extraña razón, son los que tienen más probabilidades de que alguna persona “generosa” que visite la perrera se los lleve a vivir con ella. Es curioso, porque ciertamente los perros de pura raza tienen peor salud que los mestizos. Debido a que la cría selectiva aumenta el riesgo de enfermedades hereditarias, las razas puras suelen tener una gama más amplia de problemas potenciales que sus primos menos seleccionados. Los pura raza tampoco son más inteligentes, aunque los rasgos de su personalidad se conocen mejor porque también son hereditarios.






Los perros abandonados, generalmente son presa fácil de psicópatas asesinos que torturan y matan a animales vagabundos. Se saben impunes y son reincidentes. Normalmente estos sociópatas se convierten en asesinos en serie de animales y de personas. 


DENUNCIAS: yodenuncio.pacma.es; Policía Municipal: 092; Policía Nacional 091; Seprona 062 y Policía Autónoma






REGALA CUTURA, NO REGALES SUFRIMIENTO.








BENITO, fue abandonado por un cazador, porque no le servía. Lo adoptaron, y el nuevo adoptante lo mató de una paliza, y como no moría lo ahorcó. HAY MUCHOS BENITOS EN ESPAÑA. Se denunció al asesino de Benito, pero salió sin multa ni cárcel. Como tantos otros asesinos de animales.

 

Después de llegar a la perrera, se les hace un reconocimiento médico y se administra tratamiento a cualquier problema que pudiera existir antes de mostrarlos al público. La gente viene y los observa. Los perros más inteligentes se ponen una careta, mueven la cola lo más rápido que pueden, y sonríen ampliamente cuando la gente pasa a su lado, pero sólo la suerte decidirá quiénes van a encontrar un nuevo hogar. Debido al número tan desbordante de perros perdidos sin identificar, si los internados en la perrera no logran convencer a la gente para que se los lleve, pronto serán eliminados para dejar sitio a la interminable procesión de otros que están en sus mismas circunstancias. (Esta información se refiere al REINO UNIDO DE 1994).







 

Así terminan los animales abandonados. Con una inyección muy dolorosa, con agonías de 40 minutos, por asfixia. Si son muchos se los gasea. ESPAÑA, AQUÍ Y AHORA. ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA. 

 

 

 

FUENTE: LAS 101 PREGUNTAS QUE SU PERRO LE HARÍA, SI PUDIERA HABLAR.

AUTOR: BRUCE FOGLE; Doctor en Veterinaria y miembro del Royal College of Veterinary Surgeons del Reino Unido. Es conferenciante sobre conducta animal en facultades de Veterinaria de todo el mundo. Es autor de varios libros sobre los problemas de conducta de animales domésticos, entre ellos: En la Mente de un Perro y en la Mente de un Gato.

Colección: BOLSITEMAS

© Dr Bruce Fogle, 1993

© EDICIONES TEMAS DE HOY, S.A. (T.H.). 1994

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Revista Bous al Carrer marzo 5, 2021 La ignorancia de los falsos animalistas   Artículo de opinión de Joan Chiva (publicado en la revista Bo...