sábado, 16 de enero de 2021

LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y NIÑOS.


ENTRE NIÑOS Y GATOS

 

Para el gato, los niños son pequeños humanos que se mueven mucho y que no controlan todavía sus movimientos. El gato se asusta fácilmente con las carreras y los gritos de los niños cuando juegan. Como ocurre con muchos mamíferos, los gatos son más dulces y más indulgentes con los niños que con los adultos. Esto significa que un gato puede acabar con las caricias que le molestan, arañando o mordiendo la mano de un adulto, mientras que se abstendrá de atacar a un niño que lo apretuja y preferirá huir. Cuando está molesto por ese trajín prefiere escapar y esconderse, esperando a que vuelva la calma.




 

A los gatos les encanta beber o comer de cualquier recipiente que encuentren encima de la mesa. Esto implica que indefectiblemente VUELQUEN EL RECIPIENTE CON SU CONTENIDO. Si quieres evitar esto, no dejes objetos fáciles de volcar encima de la mesa, sobre todo que contengan líquido. 






O tienes gato, o tienes florero; los dos no. El florero tiene agua, el gato tira el florero, les encanta tirar al suelo todos los objetos que hay encima de una mesa. Mejor prevenir.




Si el gato dispone de un escondite seguro, no hay ningún problema, descansará tranquilamente y saldrá cuando todo haya vuelto a la normalidad. Sin embargo, si no encuentra donde refugiarse, puede sentirse acorralado y tener miedo del niño que lo persigue o que simplemente está alborotado. En este caso puede volverse agresivo para defenderse de lo que siente como un acoso. Si se trata del niño de la familia y la situación se produce repetidas veces, este acoso puede desencadenar la aparición de una ansiedad que llamamos “síndrome del gato juguete”. Si tu gato no soporta la presencia de los niños, tranquilo, esto puede solucionarse con el paso del tiempo… ¡y con premios! Consulta en nuestro centro(*)




A los gatos les gusta la tranquilidad, las buenas formas, no les gustan los gritos, las brusquedades. Si quieres un gato alborotador opta por un siamés. Pero ten en cuenta de que hay que castrarlos porque sus lamentos cuando están en celo, se escuchan a 8 km a la redonda.





INCLUSO UN GATO BIEN SOCIALIZADO tenderá a alejarse de los niños revoltosos.



SEAMOS AMIGOS

 

Para crear lazos de unión entre mascotas y niños hace falta paciencia, dulzura y persistencia. A continuación os recomendamos algunos consejos que pueden ser de utilidad. Pide a los niños que:

 

*Alimenten a la mascota.

 

*Le den premios (trocitos de jamón, queso, etc.).

 

*Le acaricien con cuidado y a favor del pelo, sin sujetarlo fuerte y sin gritar.







 

Los niños adquirirán una responsabilidad atendiendo a sus mascotas y aprenderán a observar, comprender, relacionarse y jugar con sus amigos peludos.  Además el contacto con los animales estimula la afectividad, ayuda a los niños a ser más sociables, potencia la sensibilidad, etc. Los resultados merecerán la pena para la educación y desarrollo del niño.  Un estudio americano aboga a favor de las mascotas en el entorno de bebés lactantes, ya que han demostrado que los niños que viven durante el primer año de vida en presencia de un gato o de un perro desarrollarán una respuesta inmunitaria que favorece la prevención de los trastornos asmáticos y las alergias.





Cuanto más aislado está un niño: no juega en el exterior, no tiene contacto con mascotas, más se debilitan sus defensas.

 

Entre niños y perros

 

Un perro bien socializado reconoce si está en presencia de un hombre, una mujer o un niño por el olor, la manera de moverse y la voz. Actuará de distinta forma en función del tipo de persona con la que se encuentre. Los niños son considerados como seres vulnerables que no representan ninguna amenaza, en lo que concierne a la jerarquía, y consideran que pueden jugar con ellos tranquilamente. Si los niños son los “pequeños” dominantes, el perro se pondrá a su disposición. Pero si el propietario no ocupa el lugar dominante, el perro puede “hacerse cargo” de la educación de los niños y ponerlos en el lugar que les corresponde cuando “creen” que no se comportan bien. Este hecho puede suponer algún riesgo en la convivencia. Ante cualquier duda sobre la convivencia consulta a nuestros especialistas(*).







REGLAS DE HIGIENE


Muchos padres se preocupan por los posibles riesgos para la salud de su hijo pequeño por el hecho de tener una mascota. No obstante, si se practican unas básicas y sencillas reglas de higiene, no habrá de qué preocuparse.


* Evita que el niño bese, chupe o muerda al animal, sobre todo cerca de la nariz y de la boca.


* Recuérdale que tiene que lavarse las manos después de haber jugado con la mascota, sobre todo antes de tocar o comer alimentos.






* Sigue los protocolos de desparasitaciones y vacunaciones recomendados desde nuestro centro veterinario
(*).





Incluso castigos relativamente leves como gritar, tirar de la correa o presionar sobre sus nalgas para que se siente estresan a los perros, haciéndolos más “pesimistas” que los perros entrenados con premios y recompensas, y eso provoca problemas de conducta y de convivencia a medio y largo plazo.


IMPORTANTE

NO REPRIMAS A TU PERRO EN PRESENCIA DE LOS NIÑOS para que no les asocie con un castigo.





EMBARAZO


Tanto los gatos como los perros están al corriente de la llegada de un nuevo miembro de la familia desde el primer mes de embarazo, gracias al cambio hormonal que se produce en la mujer y que los animales detectan a la perfección.







 LOS LLOROS DEL BEBÉ


Los lloros de un bebé provocan inmediatamente un sentimiento de inquietud en los animales. Un gato tenderá a estar alerta y a alejarse del lugar donde llora el bebé.







 

 PERROS Y GATOS


Los gatos NO SON como los perros, son especies diferentes y su comportamiento también lo es. No esperes que un felino se comporte y aprenda las mismas cosas que un perro.














(*)FUENTE: REVISTA CLIP

REALIZACIÓN: Grupo Asís Biomedia

Para : Centro Clínico Veterinario INDAUTXU

Alameda San Mamés, 38 bajo 

48010 Bilbao

Tel. y Urgencias 944 445 444

Vetindautxu@vetindautxu.com

www.vetindautxu.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Revista Bous al Carrer marzo 5, 2021 La ignorancia de los falsos animalistas   Artículo de opinión de Joan Chiva (publicado en la revista Bo...