lunes, 20 de julio de 2020

HISTORIAS PARA NO DORMIR


HISTORIAS PARA NO DORMIR






                              CERDAS EN JAULAS DE GESTACIÓN

Las cerdas, yacen aprisionadas en armazones metálicos que las mantiene en postura de amamantar a sus crías cuyos mordiscos y patadas las destrozan inevitablemente. En la producción de lechales, las hembras inseminadas artificialmente no salen de las incubadoras en las que pueden llegar a soportar hasta 24 cesáreas antes de ser desechadas hacia el matadero.




Un lechón es sujetado con unas pinzas que le darán una descarga eléctrica para matarlo.






 Momento en que al ternero se le aplica el perno para la descarga eléctrica.

Los terneros son separados de su madre a los 4 días. Viven estabulados sin luz ni aire y su diera artificial no contiene hierro. Inmovilidad, anemia y privación de luz son los elementos necesarios para obtener, sin recurrir a sustancias químicas, la carne blanca que celebran los “gourmets”.




 El cordero es arrastrado fuera del camión de transporte. No quiere ir al matadero.


Los animales estabulados para consumo humano, que soportan condiciones de angustia, dolor y hacinamiento, son el terreno de cultivo ideal para toda suerte de enfermedades, infecciones y hongos. No en vano, la mitad de la producción mundial de antibióticos se destina a la sanidad veterinaria.






Dos corderos llegan en el maletero de un monovolumen con una soga atada a sus cuatro patas. Esta práctica está prohibida por el Reglamento (CE) Nº 1/2005 del Consejo del 22 de diciembre de 2004 relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas. El coche es un medio de transporte no autorizado.
                          
                                    


 Cordero es lanzado al suelo desde el camión de transporte



Antes del implacable fin que les espera en el matadero, todos los animales criados en granjas en condiciones penosas, soportan el último patético viaje en el cual morirán muchos de ellos pisoteados, deshidratados o simplemente fulminados por el terror.


                              

 Degüello de aves tras haber recibido el baño de agua electrificada







Numerosos criadores consiguen mayor volumen, más peso y menos grasa o alterar el color y la textura de las carnes recurriendo a piensos artificiales y hormonas. Saturados por estas sustancias químicas añadidas, por vacunas y pesticidas, los animales segregan además sus propias toxinas como el Amoníaco, la Urea, el Ácido Úrico y la Creatinina. Y finalmente los procesos de la cría intensiva, el transporte y el sacrificio, dolorosos y antinaturales, producen otras toxinas {Leucomainas, Ptomainas y Ácido Láctico} que pondrán también el sistema digestivo del consumidor a dura prueba. Dicen que las vacas están locas… ¿Te extraña?.







ALBERT EINSTEIN: Yo soy, por principio, un ferviente seguidor del vegetarianismo. Sobre todo por razones morales y éticas. Creo firmemente que un orden de vida vegetariano, aunque sólo sea a nivel de efectos físicos, influirá sobre el temperamento del humano.






PITÁGORAS: Nunca mojes tu pan en la sangre de los animales, ni en las lágrimas de tus semejantes.






MARGUERITE YOURCERNAR: Me niego a digerir la agonía.





Profesor Herbert Hensel, Farmacólogo: Según nuestros conocimientos actuales, no se puede comprobar ni el efecto probable de los medicamentos, ni su eficacia, ni su inocuidad en los humanos a través de la experimentación en animales.



Una de las formas de experimentación con animales ¿De verdad crees que lo que consigan con este animal mediante el sufrimiento es extrapolable a los humanos?


Dentro de largas naves, los pollos y gallinas viven hacinados de por vida (corta vida) en exiguas jaulas. Crecen con deformaciones en patas y alas y desarrollan conductas agresivas. Para evitarlo, se les corta el pico, una operación dolorosa equiparable a arrancar una uña humana. FUENTE: “LIBERACIÓN ANIMAL”. Autor: Peter Singer. Editorial Trotta. Madrid 1999. Edición actualizada. ISBN: 84-8164-262-2. www.trotta.es




DESPIQUE de pollo. Les cortan terminaciones nerviosas. Es muy doloroso.




Así queda el pollo después de haberle cortado el pico.



La vida de los cerdos transcurre en reducidos establos en donde salen solo para ir, hacinados también, hacia el matadero. Los procesos de limpieza son automáticos pero no bastan para evitar una alta concentración de amoníaco que les produce neumonía.







La propaganda interesada ha sostenido que las proteínas animales son superiores a los vegetales, lo cual no corresponde a la realidad. Una alimentación vegetariana variada proporciona al consumidor la misma completa gama de aminoácidos que una dieta carnívora, con la ventaja adicional de que no le suministra ni grasas saturadas causantes de afecciones cardiovasculares, ni sustancias nocivas para la salud, presentes en la carne a raíz de los procesos artificiales a que ésta es sometida antes y después de la muerte (estresante y violenta) del animal. GODOFREDO STUTZIN.





                                         PAZ, PARA LOS ANIMALES








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Revista Bous al Carrer marzo 5, 2021 La ignorancia de los falsos animalistas   Artículo de opinión de Joan Chiva (publicado en la revista Bo...