miércoles, 10 de marzo de 2021

 

 

IDEAS FALSAS SOBRE EL GATO🐈🐇🐄🐀🐁🐐🐑🐓🐕




“LOS NIÑOS TIENEN ALERGIA AL GATO”

 

Desde que se ha convertido en mamá, tu hermana no quiere ni oír hablar del gato. Teme que su bebé se convierta en un asmático con todos esos pelos en el ambiente y prefiere no ir a verte a su casa, o de entrada, abandonar a su propio gato.

 

Esto es muy relativo.





 

PARA COMPRENDER MEJOR

 

Cerca de un 2,5% de la población presenta alergia a los animales domésticos, con el gato a la cabeza de los responsables.

 

Estas alergias están consideradas como la tercera causa más frecuente de asma tras los ácaros y el polen. En los individuos sensibilizados, la crisis asmática puede ser desencadenada por la presencia en el ambiente de pelos o descamaciones de la piel del gato, incluso en su ausencia. Los niños son los más afectados, sin que la alergia se presente inmediatamente sino que aparece varios meses, incluso varios años, después de la llegada del animal al hogar. Esta es la razón desde hace tiempo por la que el gato es considerado la “bestia negra” de los alergólogos y de los pediatras que culpabilizan a menudo a los padres enamorados de los gatos.






Según un estudio, los niños que viven durante el primer año de su vida en presencia de un gato o de un perro desarrollarían una respuesta inmunitaria que prevendría la instalación del trastorno asmático. Lo que cambiaría radicalmente lo que se ha pensado hasta ahora. Digamos que el sistema inmunitario se fortalece y "aprende" en presencia de alérgenos.

  



Hagamos un esfuerzo por ser objetivos. Si bien el desprenderse del gato está justificado en el hogar en el que el niño es realmente alérgico a este animal, no tiene porqué darse en el resto de hogares. Un niño no va a desarrollar sistemáticamente una alergia en presencia del felino, pues es necesario en primer lugar que exista una predisposición (familiar, hereditaria…). Un estudio americano reciente aboga a favor de los felinos en el entorno de los bebés lactantes. Según dicho estudio, los niños que viven durante el primer año de su vida en presencia de un gato o de un perro desarrollarían una respuesta inmunitaria que prevendría la instalación del trastorno asmático. Lo que cambiaría radicalmente lo que se ha pensado hasta ahora.





                 

                     Ácaro, presente en el polvo cotidiano de una casa.

 



LA SOLUCIÓN

 

¿Estás enamorado de los gatos pero eres alérgico a su pelo? Además de las precauciones normales (eliminación de las moquetas, alfombras y mobiliario acolchado, purificadores de aire, limpieza regular, tratamiento acaricida del ambiente, prohibición del tabaco), las medidas específicas relacionadas con tu compañero peludo pueden permitirte convivir con él sin riesgo.

 

* Báñalo una vez a la semana con un champú adaptado.

 

Cástralo, pues las hormonas sexuales, sobre todo la testosterona, estimulan la producción del alérgeno felino mayor (Fel d 1).

 

 

El 80 % de los alérgicos a los gatos lo son a la proteína Fel D1, producida en la saliva, piel y algunos órganos del animal. De esta forma, y pese a la errónea creencia de muchos, no es el pelo del felino el causante de la alergia.




El gato común europeo, el más conveniente para los alérgicos, es de pelo corto y sólo se le peina una vez a la semana, es imprescindible CASTRARLO, por las cuestiones hormonales antes citadas.

 

 

 

*Evita los gatos de pelo largo y opta por una raza de pelo corto, como el gato común europeo, el típico callejero.

 

NO SOLAMENTE EL GATO ES RESPONSABLE DE LAS ALERGIAS. Otros animales pueden ser también causantes de alergias en niños y adultos:





                                           Perro


 





                                            CABRA







                                          CABALLO




                                        COBAYA








                                           Pájaros

 




                  

                                                                VACAS



      

                     burros


 




La manipulación del alimento para los peces rojos de acuario también estaría implicado en alguno de los casos de alergia.

 

 


 

 

 

 

FUENTE: “100 IDEAS FALSAS SOBRE EL GATO”

Comportamiento, alimentación, salud…

AUTORA: DOCTORA LAETITIA BARLERIN

© FLER/Rustica Editions 2006

SERVET EDITORIAL – GRUPO ASIS BIOMEDIA, S.L

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Revista Bous al Carrer marzo 5, 2021 La ignorancia de los falsos animalistas   Artículo de opinión de Joan Chiva (publicado en la revista Bo...