lunes, 29 de marzo de 2021

FALSA POLÉMICA SOBRE LA CASTRACIÓN🌈♌⌛⏳🔍




Unos rechazan la castración porque entienden que sólo sirve a los intereses del humano, y que aún no hay estudios científicos serios sobre las consecuencias que tiene para los perros y los gatos, y se continúa con esta polémica en una país donde se abandonan más de 500.000 animales cada año!!

 

Seamos serios: hay varias razones por las que se hace indispensable castrar a perros/gatos, perras/gatas:






* Se impide la reproducción incontrolada.

 

* Perros, gatos, hamsters, conejos, diferentes tipos de aves… cualquier animal que a usted se le pase por la cabeza, y que venden en tiendas de animales o son intercambiados en las redes… abandonados a su (cruel) suerte, no encuentran cobijo, vagabundean, enferman, son atropellados o son cazados, por cazadores a los que ha contratado una desinformada concejala en una CCAA cualquiera de España, otros son vendidos a laboratorios de experimentación, o van de casa en casa y de abandono en abandono, para terminar maltratados y/o asesinados a manos de un torturador en una casa cualquiera. (Un porcentaje muy elevado de "mascotas" son maltratadas y/o asesinadas en sus propios hogares).







*Los gatos en celo que viven en una casa “molestan” con sus gritos, su intranquilidad y sus continuos marcajes de territorio. Si las hembras no son cubiertas, su salud se resiente considerablemente. Si se le administran inyecciones o pastillas para retirar el celo, les salen tumores en el útero.






¿DE DÓNDE SALEN LOS ANIMALES ABANDONADOS? de los dueños que no CASTRAN A SUS "MASCOTAS"





*Los gatos maduros sexualmente dejan sus marcas de orina en cualquier superficie vertical de la casa, y en casas ajenas, si tiene acceso a ellas, para remarcar las de otros gatos, y si tienen acceso al exterior, durante la época de celo, corren grave peligro, ya que van detrás de las gatas en celo sin ningún cuidado, siendo víctimas propicias de atropellos y/o robos o maldades humanas, o se enfrascan en continuas peleas con sus rivales.





Antes de adoptar PIENSA que un animal es un ser vivo que tiene SENTIMIENTOS. Y no sólo eso, también ocasiona GASTOS: hay que comprar comida, a poder ser de buena calidad. La comida barata ocasiona problemas de salud, aún así el animal enferma y siente dolor, y ¿Que menos que, aunque todo vaya bien, se le lleve dos veces al año al veterinario?

 

El gato macho no debe ser castrado antes de haber alcanzado la madurez sexual, es decir de 8 a 10 meses.

 

La gata puede ser castrada después del primer celo, que suele tener lugar entre los 6 y los 12 meses de vida. Esto es relativo, pues si hay machos y hembras juntos, aún siendo muy jóvenes, pueden tener relaciones sexuales y engendrar cachorros NO DESEADOS, por lo que en estas situaciones, hay dos opciones:


1. Separar por sexos, o


2. Castrar a uno de los grupos. 


Los machos que son castrados muy jóvenes, a los 3 ó 4 meses (práctica habitual en USA) corren el riesgo de sufrir cistitis graves, ya que el conducto urinario no crece.


Las hembras castradas jóvenes, no tienen tantos problemas urinarios. Aunque es preferible ESPERAR Y SEPARAR POR SEXOS.






LAS COSAS CLARAS: un animal en un criadero, es explotado, están llenos de suciedad, los cruzan con hermanos, padres y madres, y no tienen control veterinario. Por esta razón los animales salen de los criaderos enfermos, es lo que conlleva la consanguinidad. Otros son asesinados en la trastienda. No digo que no haya criaderos responsables, donde la higiene es aceptable y se cuidan los cruces, así como una atención veterinaria, básica, lo que conllevaría a que éstos animales alcanzarían un precio MUY ELEVADO, pues evidentemente, los criaderos son un NEGOCIO, donde los dueños quieren tener BENEFICIOS.



Hay quien dice: "Los gatos se las arreglan en la calle". Este es un argumento de conveniencia.  Los gatos caseros que han sido abandonados, tienen una esperanza de vida de 5 días como mucho, esto, si no son encontrados antes por unos psicópatas que previa tortura los dejan medio muertos. La gata de la foto murió. Sus asesinos buscan más víctimas: se saben impunes.

 

En un lugar donde haya machos y hembras juntos, convendrá castrar primero a los machos, que son los que peor lo pasan.

 

El macho se recupera a las 24 horas de la operación.






Vivía en una casa: su dueño, previa tortura, abandonó su cadáver en la calle: ESPAÑA 2021, antes de la pandemia: ocurría lo mismo.

 

La hembra, al ser la operación más invasiva, se empieza a recuperar a las 48 ó 72 horas, y a los 10 días se le retiran los puntos. El gato o la gata, castrados, pueden ir a casa una vez se haya pasado el efecto de la anestesia, ya que conviene que sea vigilado por el veterinario para evitar algún contratiempo. Una vez en casa conviene que no se le incite a trepar, para que no se abran los puntos (en el caso de la hembra). Bastará con prestarles cariñosos cuidados, sin embargo si surge alguna complicación deberá llamar al veterinario urgentemente, para que le indique qué debe hacer.





CADÁVERES DE PERROS, con las cuatro patas atadas, para que no puedan nadar, son lanzados a ríos o al mar. Sus cadáveres son devueltos a la orilla. Tenían dueños, evidentemente psicópatas, que saldrán IMPÚNES de estos asesinatos. Lo grave es que volverán a coger más animales, que correrán la misma "suerte".


ESTERILIZACIÓN no es lo mismo que CASTRACIÓN. La ESTERILIZCIÓN consiste en provocar la infecundidad del macho o de la hembra mediante el corte quirúrgico del conducto espermático o del oviducto, respectivamente. El instinto sexual del animal permanece intacto, con lo que también permanecen los desagradables efectos secundarios. O sea: UNA CHAPUZA.

 

Está claro que con la castración no se pone en peligro la extinción de los perros y gatos domésticos, si no se castra, se contribuye a la cría masiva de animales, abandonos, crías indeseadas que serán ahogadas, gaseadas, y asesinadas de diferentes maneras, igual que sus madres. Los machos también son “desechados”, aunque por separado.

 

Así que, conviene no confundir la extinción de las especies, con medio millón de animales domésticos abandonados al año.















DIA DE "SACRIFICIO" EN UNA PERRERA CUALQUIERA: LAS FORMAS DE PRACTICAR LA "EUTANASIA" SON MEDIANTE GASEO O POR INYECCIÓN LETAL CON UNA SUSTANCIA QUE NO NOMBRAMOS PARA NO DAR PISTAS, A LOS QUE QUIERAN PRACTICARLA EN SU CASA, CON SUS MASCOTAS, QUE LOS HAY. PERO SÍ PODEMOS DECIR QUE EL ANIMAL TARDA 40 MINUTOS EN MORIR ASFIXIADO.



TÚ ELIGES.





miércoles, 24 de marzo de 2021



INSISTO: NO MATE, ¡CASTRE!
🐂🐈🐇🐆🐅🐄🐓🐕🐀🐁

Jacobo Milano







En este sitio, también en otros de la red, a menudo se recomienda la castración de los animales (perros, gatos, etc.) que tenemos con nosotros. A los que llamamos mascotas. Y reconozcamos que son muchas voces las que se alzan indignadas contra nuestras demandas. Por ello creo necesario dejar claro en el punto de vista de quienes optamos por la castración de esos animales.






    a)  Nuestras “mascotas” son animales NO enseres artificiales pergeñados para nuestros juegos delirantes.


    b)   Como animales tienen una vida sexual orientada a la perpetuación de su especie. Sus interacciones sexuales están apalancadas al tiempo del celo de las hembras.






Si dejamos que se apareen cuando los animales sienten esa lacerante impetuosidad del instinto, como resultado, tendremos  una cantidad de animales a nuestro lado que con toda seguridad no podremos atender. Ergo cada año vemos la enorme cantidad de pobres animales abandonados en nuestros pueblos y ciudades, que posteriormente son ejecutados en las perreras.










Claro, me diréis, para solucionar ese problema existen otros medios que no son el de la castración. Sí, existen píldoras e inyecciones que se pueden administrar a las hembras y anular con ellas el prurito sexual del animal en ese periodo vital. Lo que ocurre es que esos medicamentos suelen tener muy malos efectos a la larga en el animal, tumores, etc. ¿Estarías dispuest@ a correr ese riesgo?  ¿Hasta qué punto sientes cariño por ese animal que a su vez tanto te quiere y te necesita? 






Gata preparada para ser operada de una tumoración masiva, producida por anticonceptivos.



A la hora de la verdad, tengo que admitir que todos esos reparos que se ponen frente a la castración de nuestros amigos de otra especie, no son más que “fantas -mas” que revolotean en nuestra cabeza. Algo demasiado humano. ¿Por qué?

Porque me parece que de lo que se trata es de escrúpulos que sentimos ante nuestro obrar. Pensamos que con la castración de los animales transgredimos el curso en sí de la naturaleza. Pero ¿no lo hemos hecho previamente ya? Al acoger en nuestra casa al animal, este, tal vez, ¿no lo hemos incorporado a nuestro mundo? Y ¿cuál es nuestro mundo? La civilización y sus culturas. 


No pedimos castrar animales en el Serengeti.






De una camada de cinco cachorros de león, sólo uno o dos llegarán a la edad adulta.

martes, 16 de marzo de 2021

¿LOS GATOS SUFREN EN SILENCIO? 🌺🐀🌸🐄🌹🐕🍂🐢🍀🐇🌳🐃🌹🐝🌷🐝🌹🐞🍇🐍🌱🐐🌷🐕




FÉ: GATA ROCIADA CON ÁCIDO, QUEMADURAS EN PATAS Y CABEZA. ESTÁ CIEGA.
COLMENAR VIEJO-MADRID (ESPAÑA)


No habla, no llora ¿Cómo sé que le duele algo? Todo el mundo se hace tarde o temprano esta pregunta, hasta tal punto que da la impresión de que el gato sufre en silencio resignado.

¡Qué idea más extraña!



Durante mucho tiempo, se ha ignorado e incluso negado que los animales sintieran dolor. Esta creencia procede probablemente de Descartes, quien consideraba el dolor como una sensación puramente psíquica, inseparable del alma y por lo tanto inconcebible en los animales (y en las mujeres, que tampoco tenían alma). En consecuencia, los científicos no se interesaron por la cuestión sino de forma tardía, descubriendo que la percepción dolorosa es común a casi todo el reino animal.




Como por otra parte se ha descubierto en los gatitos lactantes, el gato no sufre en silencio, sino que manifiesta su sufrimiento de forma diferente.

La expresión de dolor es poco evidente para nosotros en la mayoría de las ocasiones, este hecho tendría su explicación en que en la naturaleza, cuanto menos se muestran las debilidades más posibilidades se tienen de sobrevivir. Lo que no impide a nuestro compañero estar, él también, dotado de una gran sensibilidad física y psíquica.







Las manifestaciones de dolor en el gato son variables de un individuo a otro. Un cambio en el comportamiento o en la actitud de tu compañero gatuno puede ser motivo de alarma. Los maullidos lastimeros son raros y generalmente están relacionados con un estrés intenso (por ejemplo, cuando se le coloca en una jaula de reanimación), o cuando padece un dolor agudo (al tocar la zona dolorida). 








El animal que sufre respira deprisa, con la boca abierta, y generalmente está nervioso. Puede mostrarse agresivo, incluso con su dueño (Es su forma de decir que le duele).




Sin embargo, la expresión de dolor más común en el gato es el abatimiento y el aislamiento: se esconde y no se mueve. Se coloca en posición de esfinge, una postura antiálgica, esto es: hace que un dolor o molestia sea menos intenso o desaparezca. Deja de jugar, de acicalarse y no responde a los estímulos. La alteración del apetito es a menudo el primer signo de sufrimiento, al igual que los cambios en el pelaje (pelo sin brillo, con caspa, alopecia . . . ).




GATO CON LESIÓN MEDULAR, EN UNA CLÍNICA VETERINARIA DE SALAMANCA. Los animales en su medio natural, no dan a conocer el dolor con  manifestaciones verbales, ya que alertan a un depredador, que puede atacarlos y matarlos. Por eso parece que "sufren en silencio"



Un gato con lesiones en la columna vertebral o en la pelvis no salta, y tiene dificultad para enroscarse o para acicalarse. Una afección en una extremidad implica cojera, y un lomo arqueado, se acompaña generalmente de dolor abdominal. Por último, el gato tiende a lamerse la zona afectada por el dolor.





Tengo una gata con calicivirus, desde su infancia. Está tratada por el veterinario. Descubrí que al limpiar sus uñas, se quejaba abiertamente, sólo al manipularle las manos delanteras y traseras. El veterinario no contestaba, porque no sabía. Me dí cuenta de que las cutículas de las uñas estaban inflamadas y enrojecidas, esto ocurría cuando se le pasaba el efecto del anti-inflamatorio. El dolor cesaba cuando se le aplicaba el anti-inflamatorio. El veterinario, sigue sin enterarse.



                  VENCER EL DOLOR

Actualmente l@s veterinari@s son capaces de manejar adecuadamente el dolor de los animales gracias a analgésicos eficaces y seguros. Tampoco dudan a la hora de administrar derivados morfínicos. Conocidos por sus potentes propiedades analgésicas, estas moléculas no provocan en los felinos los efectos que se han constatado en los humanos.






Los maltratadores y asesinos psicópatas, se "entrenan" matando animales, y continúan haciendo lo mismo a todo ser vivo, que no pueda defenderse: animales, niños, mujeres, ancianos... EN LA ACTUALIDAD LOS GOBERNANTES, PAÍSES, NACIONES.... NO LO RELACIONAN, O NO QUIEREN RELACIONARLO: Para el psicópata asesino, es igual matar a un animal y/o a una persona, incluso los alternan, Matan vaquillas y luego a su mujer... Y para empeorarlo, estos asesinos gozan de total impunidad.





FUENTE: "100 IDEAS FALSAS SOBRE EL GATO"
Comportamiento, alimentación, salud. . .
Doctora en Veterinaria Laetitia Barlerin.
Este libro se ha ofrecido gratuitamente en la consultas veterinarias
por cortesía de ROYAL CANIN.

miércoles, 10 de marzo de 2021

 

 

IDEAS FALSAS SOBRE EL GATO🐈🐇🐄🐀🐁🐐🐑🐓🐕




“LOS NIÑOS TIENEN ALERGIA AL GATO”

 

Desde que se ha convertido en mamá, tu hermana no quiere ni oír hablar del gato. Teme que su bebé se convierta en un asmático con todos esos pelos en el ambiente y prefiere no ir a verte a su casa, o de entrada, abandonar a su propio gato.

 

Esto es muy relativo.





 

PARA COMPRENDER MEJOR

 

Cerca de un 2,5% de la población presenta alergia a los animales domésticos, con el gato a la cabeza de los responsables.

 

Estas alergias están consideradas como la tercera causa más frecuente de asma tras los ácaros y el polen. En los individuos sensibilizados, la crisis asmática puede ser desencadenada por la presencia en el ambiente de pelos o descamaciones de la piel del gato, incluso en su ausencia. Los niños son los más afectados, sin que la alergia se presente inmediatamente sino que aparece varios meses, incluso varios años, después de la llegada del animal al hogar. Esta es la razón desde hace tiempo por la que el gato es considerado la “bestia negra” de los alergólogos y de los pediatras que culpabilizan a menudo a los padres enamorados de los gatos.






Según un estudio, los niños que viven durante el primer año de su vida en presencia de un gato o de un perro desarrollarían una respuesta inmunitaria que prevendría la instalación del trastorno asmático. Lo que cambiaría radicalmente lo que se ha pensado hasta ahora. Digamos que el sistema inmunitario se fortalece y "aprende" en presencia de alérgenos.

  



Hagamos un esfuerzo por ser objetivos. Si bien el desprenderse del gato está justificado en el hogar en el que el niño es realmente alérgico a este animal, no tiene porqué darse en el resto de hogares. Un niño no va a desarrollar sistemáticamente una alergia en presencia del felino, pues es necesario en primer lugar que exista una predisposición (familiar, hereditaria…). Un estudio americano reciente aboga a favor de los felinos en el entorno de los bebés lactantes. Según dicho estudio, los niños que viven durante el primer año de su vida en presencia de un gato o de un perro desarrollarían una respuesta inmunitaria que prevendría la instalación del trastorno asmático. Lo que cambiaría radicalmente lo que se ha pensado hasta ahora.





                 

                     Ácaro, presente en el polvo cotidiano de una casa.

 



LA SOLUCIÓN

 

¿Estás enamorado de los gatos pero eres alérgico a su pelo? Además de las precauciones normales (eliminación de las moquetas, alfombras y mobiliario acolchado, purificadores de aire, limpieza regular, tratamiento acaricida del ambiente, prohibición del tabaco), las medidas específicas relacionadas con tu compañero peludo pueden permitirte convivir con él sin riesgo.

 

* Báñalo una vez a la semana con un champú adaptado.

 

Cástralo, pues las hormonas sexuales, sobre todo la testosterona, estimulan la producción del alérgeno felino mayor (Fel d 1).

 

 

El 80 % de los alérgicos a los gatos lo son a la proteína Fel D1, producida en la saliva, piel y algunos órganos del animal. De esta forma, y pese a la errónea creencia de muchos, no es el pelo del felino el causante de la alergia.




El gato común europeo, el más conveniente para los alérgicos, es de pelo corto y sólo se le peina una vez a la semana, es imprescindible CASTRARLO, por las cuestiones hormonales antes citadas.

 

 

 

*Evita los gatos de pelo largo y opta por una raza de pelo corto, como el gato común europeo, el típico callejero.

 

NO SOLAMENTE EL GATO ES RESPONSABLE DE LAS ALERGIAS. Otros animales pueden ser también causantes de alergias en niños y adultos:





                                           Perro


 





                                            CABRA







                                          CABALLO




                                        COBAYA








                                           Pájaros

 




                  

                                                                VACAS



      

                     burros


 




La manipulación del alimento para los peces rojos de acuario también estaría implicado en alguno de los casos de alergia.

 

 


 

 

 

 

FUENTE: “100 IDEAS FALSAS SOBRE EL GATO”

Comportamiento, alimentación, salud…

AUTORA: DOCTORA LAETITIA BARLERIN

© FLER/Rustica Editions 2006

SERVET EDITORIAL – GRUPO ASIS BIOMEDIA, S.L

viernes, 5 de marzo de 2021

LOS LENGUAJES NO HUMANOS  🐈🐇🐆🐄🐂🐍🐏🐐🐛🐜🐝🐞🐟🐕🐋🐁🐙🐚🐠🐌🐂🐣🐧🐓🐒🐳🐽🐻🐼🐴🐪🐫🐬🐭🐾 







No sólo los animales humanos nos comunicamos, con nuestro complejo lenguaje verbal, expresamos conceptos abstractos, ideas sobre ideas, capacidad de síntesis y otras mucha cualidades, también los otros animales se comunican y lo hacen además muy bien, sin necesidad de honduras semánticas ni filológicas. En esta comunicación les va la vida y todas, absolutamente todas las especies que conocemos, sobreviven porque se entienden como mínimo para conseguir reproducirse con éxito, encontrar comida y sobrevivir en el intento.




Elefante encerrado en un zoo. Con su lenguaje corporal está manifestando un sentimiento: ESTOY MUY DEPRIMIDO. Si no me liberas moriré. Esta postura, en la que diferentes animales, colocan su cabeza contra la pared, indica DEPRESIÓN GRAVE. Se ven muchos perros de esta manera en las perreras.





            

                                     DEPRESIÓN EN LA PERRERA.


 

Los animales utilizan lenguajes, con los que se comunican, el hecho de que no les entendamos no significa que sean peores o imperfectos. Los lenguajes, como cualquier código de conducta, evolucionan y cambian. De este modo, el lenguaje de los gatos ya no es igual que el de sus antepasados silvestres, se ha ido adaptando a su nueva vida.






 

Ranas, aves, grillos, polillas, cocodrilos, primates, murciélagos, se comunican: Es una pena que no dispongamos hoy del anillo del rey Salomón para entender los lenguajes animales.







 

El humilde petirrojo cuando se yergue sobre las patas mostrando su pecho anaranjado a cualquiera que se atreva a penetrar en sus dominios, está diciendo: “Este sitio es mío, vete de aquí, porque lo voy a defender”.







 

Los monos araña de las selvas de Costa Rica, emiten aullidos de alarma, ante la vista de cualquier depredador. Alarma que entienden a la perfección otros animales del entorno.






MONO ARAÑA EMITIENDO UN GRITO EN EL QUE COMUNICA LA CERCANÍA DE UN DEPREDADOR. SUS COMPAÑEROS SE PONEN A SALVO, PERO ESTA LLAMADA ES ENTENDIDA PERFECTAMENTE COMO ALARMA, POR OTROS ANIMALES DE LA SELVA.


Las nutrias depositan sus excrementos encima de una roca a la orilla de los ríos. Es un aviso para otras nutrias que tropiecen con ellos y pueda verlos y olerlos; es su forma de decir quien anda por la zona; un sistema muy parecido al que utilizan los gatos.






 

Las luminosas polillas hembras se comunican mediante feromonas en el aire, las llamadas “hormonas sociales”, estas feromonas atraen a los machos junto con mensajes luminosos de diferente frecuencia, que salen de sus vientres.







 

Las termitas, hormigas y abejas, cuentan con un elaborado lenguaje de intercambios químicos y gestuales.







 

Los corales se comunican: de repente deciden al unísono que es el momento de reproducirse y, súbitamente, liberan al agua sus espermatozoides y óvulos, destinados a encontrarse y perpetuar la especie. El hecho de que esa llamada se produzca por mediadores químicos no desmerece los resultados. Es un sistema que funciona de forma muy eficaz porque los bancos de coral se encuentran formando barreras que se extienden a lo largo de cientos de kilómetros. Lo importante es perpetuar la especie.






 

En lo más profundo de sus genes el gato sigue siendo un solitario. Pero bajo la influencia humana, ha “aprendido” a vivir en sociedad, se ha convertido en un solitario independiente inmerso en un grupo de bípedos.





DOS CACHORROS CALLEJEROS, se rozan suavemente los hocicos, para reconocerse ¿Eres mi amigo? Los machos, cuando son adultos van cada uno por su camino, patrullan su territorio y saben quien ha pasado por allí, si es macho, si es hembra, si está en celo, o si está enfermo. Casi idéntico a los leones.




El gato tiene una “doble personalidad”: es sociable y huraño, lo cual manifiesta constantemente y que desconcierta al humano. De repente el gato al que estábamos acariciando nos muerde la mano. No es que sea “traicionero”, eso es sólo cosa de humanos, sino que se asustó por algo (el gato es muy nervioso)  y antes de morder en serio, nos avisó sin que nosotros captáremos el mensaje.





Martín, el gato más elegante y famoso de Bogotá, acompaña a su humano en la tienda, y lleva cosas de un lado a otro.




La mayoría de la gente sólo tiene referencias del gato de hace muchos años, el “gato de la portera” o “el gato de la tienda de ultramarinos”, animal huidizo que vivía escondido en el sótano, que nos bufaba sólo con mirarle fijamente y que no nos dejaba siquiera acercarnos. Cualquier parecido con un animal de compañía actual es pura coincidencia. Por aquel entonces eran animales que no tenían nada que ver con los gatos que hoy comparten nuestras casas, pero que siguen teniendo mala prensa. Fruto de la ignorancia.





Gato mirando con atención a su humano. La punta de la lengua que asoma por la boca del gato, indica que está "paladeando" las feromonas humanas. Y así reconoce a su humano, como su amigo de siempre.

 



El estudio de la conducta ha avanzado mucho, al igual que el gato, que ha evolucionado en estos últimos 20 ó 30 años, pasando de ser un animal arisco a una mascota casera y familiar. Algunos nacen en casa y, desde que abren los ojos, han visto a humanos, escuchando sus voces, estando en brazos, se han socializado, se han “hecho” a nosotros.






 

Los gatos adultos raramente duermen juntos, pero al 50% de los gatos caseros les encanta dormir junto a sus humanos. En su trato con sus humanos los gatos adultos, se comportan como gatitos, lanzándonos a través de sus maullidos, su ronroneo, sus colas en alto vibrantes, el mensaje de: “No te asustes, no me hagas daño, sólo soy un cachorro que quiere estar a tu lado”, además se acercan a nosotros y rozan su cabeza con nuestro cuerpo o piernas, “amasan” con sus patas delanteras nuestro regazo; estos son manifestaciones del lenguaje infantil que el gato utiliza con nosotros, independientemente de la edad que tenga.





Típica llamada del gatito a su madre: Maullidos agudos: quiere ver a su madre, tiene miedo, está solo.

 

No solo maullando se entienden los gatos, los felinos tienen muchas cosas que contar y lo hacen de muy diferentes maneras. No cesan de mandarnos mensajes, sólo hay que agudizar el olfato, el oído y aprender a interpretar sus señales y expresiones faciales.






 

Un gato que vive en una casa, con otros gatos, machos y/o hembras, y que no está castrado marcará en territorio que los otros gatos utilizan, mediante tres sistemas: la orina, heces y secreciones de la piel. Estos mensajes son como un tablón de anuncios que le dicen al gato que pasa por ahí si es macho, hembra, cachorro o adulto, y cual era su disposición sexual. Incluso su estado de salud. Si quieres evitar este desastre antihigiénico es imprescindible castrar a los gatos. Si tienes varios, castrar primero a los machos, que son los que peor lo pasan, después, puedes ir castrando a las hembras. La edad para castrar a los gatos es ANTES DE LA PUBERTAD, sobre los 5/6 meses.  Para más seguridad y para evitar camadas no deseadas separar machos y hembras hasta que estén castrados todos los machos.







 Un gato que no se separa de su humano, y que se frota con bastante frecuencia con él, se está impregnando de su olor (mutuamente) para que, si hay otros gatos en la casa y huelen al humano, o al otro gato sabrán que el gato dominante es “amigo del jefe”.





Cuando tu gato se frota contra el ordenador, intenta dejar su olor, cuya marca le tranquilizará la próxima vez que lo huela, haciéndole sentir “en casa”. Cuando mi gato se frota una y otra vez conmigo me está diciendo: “No me hagas daño, sólo soy un cachorrito que quiere oler como tú, quiero ser tu amigo”.

 

 

Hay cachorritos que su máximo interés es “chupar ropa”, la causa es bastante fácil de explicar: el gatito echa de menos a su madre, se siente inseguro y lo que hace es autotranquilizarse imitando los mismos gestos que hacía al amamantarse, exactamente igual que hacen los niños al chuparse el pulgar.  Hay que evitar que el gato repita esa conducta, puede convertirse en un acto repetitivo que le ocasione problemas gástricos y estrés.






 A pesar de que los gatos todavía no gozan de las simpatías generales, hace 20 años constituían el 10% de una consulta veterinaria normal, ahora son más de la mitad. Cada vez son más manejables, antes eran muy nerviosos, y eran rechazados, lo que producía su aislamiento, pero hoy, salvo excepciones, permiten manipularlos sin problemas. Están mucho más hechos a nosotros.





Yo te paso mi olor, tú me pasas el tuyo, así te reconoceré, eso es lo que piensa el gato, para un humano oler el aroma del gato es más difícil. El olor a gato, es como un TENUE olor a pies, pero muy tenue. Casi nadie lo nota.

 

Cada vez se les comprende mejor. No sólo los “expertos”, sino los propietarios se preocupan, hay mucha más información y conocimientos.






 

                                        Aquí se está calentito.

 



Cada vez se les cuida mejor: hay un mercado en expansión de alimentos y de productos especiales acorde a sus necesidades: para cachorros, para edad media, para ancianos, para diferentes enfermedades. Se les lleva al veterinario. Son miembros de la familia y se les cuida como tales.








FUENTE: EL LENGUAJE DE LOS GATOS

AUTOR: SANTIAGO G. CARABALLO, Licenciado en veterinaria por la

Universidad Complutense de Madrid (1980).

En 1995 abre la primera Clínica Veterinaria de Madrid especializada

en medicina felina. Clínica Veterinaria Gattos

(www.gattos.net)

(c) Santiago García Caraballo, 2003

(c) De esta edición: ATELES EDITORES, S.L.

ALCOBENDAS, MADRID

Revista Bous al Carrer marzo 5, 2021 La ignorancia de los falsos animalistas   Artículo de opinión de Joan Chiva (publicado en la revista Bo...