lunes, 31 de agosto de 2020

Holanda se convierte en el primer país sin perros callejeros.- 🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕🐕

Este país tiene duras leyes contra el abandono y el maltrato animal, con multas que pueden superar los 16.000 euros y con penas de cárcel

LAURA GÓMEZ RUIZ, BARCELONA

17/07/2016 11:48 | Actualizado a 17/07/2016 12:06

La problemática de los animales domésticos abandonados no se tiene muy en cuenta en los gobiernos del mundo. Existen excepciones, como Holanda, uno de los países delanteros en lo que a iniciativas para un mundo más consciente se refiere. Esta vez nos ha sorprendido con un dato que tiempo atrás sonaba a utopía: se ha convertido en el primer país sin perros callejeros.



KIRA, abandonada en una perrera cualquiera de España.
No siempre ha sido así. En el siglo XIX, la cantidad de perros que había en Holanda era de las mayores de Europa. Esto trajo como consecuencia un preocupante brote de rabia entre la población neerlandesa, que, sumado a las escasas medidas higiénicas de la época, se convirtió en una de las principales causas de mortalidad de la zona. La población empezó a abandonar sus mascotas ante el miedo de una posible pandemia.


LUNA sufrió un ictus por un gran traumatismo q le ha dejado media carita paralizada apenas ve por un ojo no tiene mucha fuerza en la mandíbula Anda tambaleante Le encanta q le besen la carita Es tranquila le gusta pasear moduloc@protectoramalaga.com



HOLA! soy LUNA


A esto se le suma una tendencia común en los últimos años la población, que es la de abandonar los perros que no son de raza. Llegó un momento que los animales callejeros empezaron a poblar masivamente las calles hasta niveles preocupantes y el Gobierno holandés decidió poner orden ante tal problemática. Asumió los costes de las castraciones y organizó campañas de castración masivas para esterilizar a las mascotas de forma gratuita.



Esta dramática situación hizo comprender a la situación holandesa que la sobrepoblación canina era un problema social, político y de salud pública y debía abordarse como tal, con políticas y medidas efectivas. La primera de estas medidas fue la esterilización gratuita de mascotas, seguido de la implementación del Dog Research, un plan de que consiste en: Recoger, Esterilizar, Vacunar, Identificar y Regresar. Otro paso fue el incremento de los impuestos a la compra de perros con pedigree, fomentando la adopción frente a la compra para todos aquellos que buscan un compañero perruno.


Perros y gatos que han sido vilmente torturados y asesinados en España, cuyos asesinos están en libertad. Esta es una mínima muestra. Por desgracia los asesinados son muchos más.


Pero ahí no quedó la cosa, las penas se endurecieron con multas de hasta 3 años de cárcel y 16.000€ por abandono y maltrato animal y se creó un cuerpo policial especifico para perseguir e investigar estos delitos. Pero no todo pasa por el castigo y las leyes, la educación en la empatia y el respeto hacia el el mejor amigo de las personas llevó a la sociedad holandesa a permitir la entrada a los perros a los bares, comercios e incluso a los cines, permitiendo a nuestros amigos de cuatro patas acompañar a sus humanos a todas partes y fomentando así el respeto y la unión entre ambas especies, pilar fundamental para la convivencia y el cuidado de estos.


Una muestra de lo que se puede conseguir con la adopción responsable, acompañada de la castración. 
Otra de las medidas más destacadas fue la de establecer altos impuestos en las compras de perros de raza. De este modo se consiguió desalentar el negocio alrededor de la vida animal y fomentar quienes realmente deseaban la compañía de un amigo canino. Lo han logrado y ahora son todo un ejemplo para el mundo.



En muchos de los criaderos existentes se practica la consanguinidad, cuyo resultado son cachorros enfermos y con malformaciones. Las instalaciones son insalubres y la ausencia de cuidados veterinarios es lo normal.




CUIDADO CON EL PERRO; TIENE SENTIMIENTOS.





JASPE (8 AÑITOS) SEGOVIA Tengo muy poco tiempo.... Mi dueña va a una residencia y a mí la familia no quiere cuidarme.... iré a la perrera Soy un #abuelillo muy bueno. Me llevo bien con machos y hembras POR FAVOR TENEMOS HASTA EL 6 DE SEPTIEMBRE AYUDARME! 658990609 WhatsApp

domingo, 30 de agosto de 2020

¿Quién es vegetariano?  🍆🍈🍉🍊🍋🍌🍍🍎🍐🍏🍑🍒🍓🌰🌱🌲🌳🌴🌵🌷🌸🌹🍃🍂🍁🍀🌿🌾🌽🌼🌻🌺🍄🍅🍏🍐🍑🍒🍓🍎🍅🍁


No estamos anémicos, ni fláccidos, ni etéreos, y somos vegetarianos…

Un elevado número de personas respondería a esta cuestión mediante frases como: “¡Alguien que come sólo verdura!” o “Alguien que no come carne”.

Pero estas respuestas no son del todo correctas, ya que vegetariano y vegetarianismo no derivan del término vegetal, sino más bien de vegetar, es decir, estar sanos por lo que, en la práctica, podemos definir a un vegetariano como aquella persona que escoge vivir de una manera sana.

Para la mayoría, ser vegetariano es más o menos el retorno a los aborígenes de Australia o del Amazonas, a su parecer, hablar de Naturismo es hablar de la religión de unos cuantos chiflados que se comportan como conejos, que rinden culto a la ensalada, a la hierba y a la semilla. Creen que un naturista no disfruta comiendo, ni sabe lo que es comer, o es un “snob” que se bautizaría fitófago…, del griego “pyton”, vegetal, y “pgagein”, comer…




Las cerdas yacen aprisionadas en armazones metálicos que las mantiene en postura de amamantar a unas crías cuyos mordiscos y patadas las destrozan inevitablemente. En la producción de lechales, las hembras inseminadas artificialmente no salen de las incubadoras en las que pueden llegar a soportar hasta 24 cesáreas antes de ser desechadas hacia el matadero.


Un naturista puede ser un “gourmet”. Y os aseguro que los naturistas podemos disfrutar de nuestra comida sin vernos obligados a roer semillas, masticar raíces y hojas y chupar bayas.

Existen diferentes filosofías vegetarianas y no todos los vegetarianos consumimos los mismos productos. Sin embargo, si manifestamos un común rechazo a nutrirnos de carne, de cualquier tipo, y también de pescado (muchas personas olvidan que es también un animal, después de todo). Pero más allá de este principio fundamental, rápidamente se producen divisiones, que van del extremismo de los vegan (o vegetalianos) que rechazan cualquier alimento de origen animal (y, consecuentemente, también huevos y productos lácteos) a la posición menos radical, la de los denominados vegetarianos clásicos, que aceptan de buen grado huevos, leche y queso, incluso cuajado.



Los terneros son separados de su madre a los 4 días. Viven estabulados sin luz ni aire y su dieta artificial no contiene hierro. Inmovilidad, anemia y privación de luz son los elementos necesarios para obtener, sin recurrir a sustancias químicas, la carne blanca que celebran los gourmets.


Veamos cuáles son los principales grupos y sus características.

VEGAN O VEGETALIANOS

Puristas absolutos, son tan amantes de los animales que llegan a rechazar cualquier alimento que contenga el mínimo indicio de proteínas o grasas de este origen. No consumen huevos, ni productos lácteos, limitándose a ingerir verduras, legumbres y cereales.

Su rígido régimen alimenticio deriva del horror que sienten ante la idea de matar a un animal para nutrirse de él y, aún más, de criarlos con la única finalidad de sacrificarlos, evitándoles así, una suerte tan mísera.

Se puede afirmar que la repulsión que sienten estos vegetarianos por lo que respecta a la carne y a los productos derivados de la cría animal es análoga a la de la gran mayoría de los seres humanos respecto al canibalismo.






Los animales estabulados para consumo humano, que soportan condiciones de angustia, dolor, insalubridad y hacinamiento, son el terreno de cultivo ideal para toda suerte de enfermedades, infecciones y hongos. No en vano, la mitad de la producción mundial de antibióticos se destina a la sanidad veterinaria.


Partiendo de este principio, evitan consumir, igualmente, los productos lácteos, ya que también son fruto de una obligación y de una violencia ejercida en los animales, y, asimismo, los huevos, debido a que los criaderos especializados confinan a los desgraciados plumados que los producen en miserables jaulas, absolutamente inhumanas, incluso crueles para cualquier ser vivo.

LOS VEGETARIANOS CLÁSICOS

Son los que optan por la elección más equilibrada, que les permite, asimismo, variar y enriquecer su menú diario sin necesidad de carne. En esta dieta se admiten, además de todos los vegetales, huevos, productos lácteos, de colmena y miel. El fundamento ético sobre el que se basa esta elección radica en no matar, ni siquiera a los animales, aunque sí que se consumen productos de criaderos cruentos, como huevos, leche y miel.





La propaganda interesada ha sostenido que las proteínas animales son superiores a las vegetales, lo cual no corresponde a la realidad. Una alimentación vegetariana variada proporciona al consumidor la misma completa gama de aminoácidos que una dieta carnívora, con la ventaja adicional de que no suministra ni grasas saturadas causantes de afecciones cardiovasculares, ni sustancias nocivas para la salud, presentes en la carne a raíz de los procesos artificiales a que ésta es sometida antes y después de la muerte del animal.


Con este tipo de alimentación, es muy importante destacar la disminución de la adquisición de grasas saturadas animales a favor de las poliinsaturadas (presentes en los aceites vegetales), que reducen los niveles de colesterol en la sangre, previniendo así las cardiopatías.

HINDUISTAS

Otra teoría vegetariana es la hinduista, muy antigua y difundida especialmente en los países orientales. Sus remotos orígenes son análogos a los de la más grande religión de la India, el hinduismo. Actualmente, es compartida por gran parte de sectas y grupos religiosos esparcidos un poco por todo el mundo (la más famosa es la de los Hare Krishna).




Malformaciones en patas de gallinas hacinadas en granjas industriales

Esta elección alimenticia radica en no nutrirse de carne, pescado y huevos y en la convicción de que los animales poseen la misma esencia espiritual que los humanos. Los hinduistas no comen carne de animal porque creen que en ellos se han reencarnado humanos que han cometido graves pecados en la vida precedente. Este concepto es profundamente divergente respecto a las religiones cristianas, que no conciben que los animales tengan alma, justificando por este motivo al hombre que los mata y se alimenta de ellos.

Un hecho interesante, desde el punto de vista nutricional, es la consideración que los vegetarianos religiosos tienen con respecto a los lácteos: en efecto, los hindúes se nutren, de buen grado, de leche y sus derivados, ya que la consideran un don divino (por ello las vacas son sagradas, al ser justamente las que otorgan el preciado líquido de la vida) pero, en cambio, rechazan los huevos (que no pueden formar parte de su dieta) porque, según su concepción, representan una nueva vida potencial.




Pollito de granja industrial con malformaciones en las patas

Otros tipos de alimentación, total o parcialmente vegetariana, son practicados por grupos más o menos numerosos, dependiendo del país en que están difundidos. Veamos algunos de ellos.

Los Macrobióticos, que buscan un equilibrio entre los distintos elementos alimenticios, inspirándose en la filosofía oriental del yin, contrapuesto al yang. Consumen ocasionalmente algún tipo de carne.

Los Crudistas, consumen exclusivamente alimentos crudos, ya que consideran que la cocción reduce notablemente el contenido de proteínas, vitaminas, azúcares y sales minerales. Esta dieta aporta ventajas al prevenir algunos estados patológicos del intestino, ya que se ingiere fibra pura.




Dentro de largas naves, los pollos y gallinas viven hacinados de por vida en exiguas jaulas. Crecen con deformaciones en patas y alas y desarrollan conductas agresivas. Para evitarlo, se les corta el pico, una operación dolorosa equiparable a arrancar una uña humana sin anestesia.



Los Eubióticos, son los que se dedican a la Eubiótica, ciencia del bien de la vida. Exalta todo aquello que proviene de la tierra y que, a través de una alimentación sana y racional puede dar la alegría de vivir. En síntesis, su mensaje es: vivir sanos con alimentos sanos. Tampoco es esta una dieta exclusivamente vegetariana.

Los Steinerianos, siguen las teorías biodinámicas de Rudolf Steiner, basadas en el aborrecimiento de cualquier sustancia química utilizada en los cultivos, por lo que su agricultura se centra en la obtención de productos naturales, libres de sustancias intoxicantes. Esta propuesta alimenticia no presenta ninguna contraindicación, ya que los productos químicos utilizados en la agricultura moderna no son saludables para el organismo. Además, la teoría de Steiner es una verdadera filosofía para salvar a la Tierra enferma.



Numerosos criadores consiguen mayor volumen, más peso y menos grasa o alterar el color y la textura de las carnes recurriendo a piensos artificiales y hormonas. Saturados por estas sustancias químicas añadidas, por vacunas y pesticidas los animales segregan además de sus propias toxinas como el Amoníaco, la Urea, el Ácido Úrico y la Creatinina. Y finalmente los procesos de la cría intensiva, el transporte y el sacrificio, dolorosos y antinaturales, producen otras toxinas [Leucomainas, Ptomainas y Ácido Láctico] que pondrán también el sistema digestivo del consumidor a dura prueba. 



LAS RAZONES DE LA ELECCIÓN

Nosotros, hemos elegido no comer nada que tenga ojos, porque la carne del animal contiene el miedo y el estrés derivados de su muerte violenta. Esta es una afirmación que, somos conscientes de ello, no posee ningún fundamento científico, aunque es considerada como postulado absoluto por los vegetarianos más convencidos.

·      La carne, además de ser costosa, contiene muchos aditivos tóxicos, e incluso cancerígenos, provenientes tanto del ambiente en el que ha vivido el animal como de los alimentos con los que ha sido nutrido, harinas, cuyos ingredientes son restos de otros animales.





 La vida de las vacas, cerdos, gallinas, conejos...etc. transcurre en reducidos establos (algunos llenos de suciedad) de los que salen sólo para ir, hacinados también, hacia el matadero. Los procesos de limpieza son automáticos pero no bastan para evitar una alta concentración de amoníaco que les produce neumonía. En la foto vacas moribundas son conducidas al matadero.  



·      La producción de grandes cantidades de carne provoca en la tierra un consumo energético tal que no puede ser mantenido durante mucho tiempo sin crear descompensaciones en el equilibrio ecológico ambiental. Los vegetarianos opinamos que conviene cultivar la tierra para producir frutos de los que el humano se nutrirá diariamente, y no criar animales para después alimentarse de ellos.




    Nunca mojes tu pan en la sangre de los animales ni en las lágrimas de tus semejantes. PITÁGORAS


       Con una alimentación excesivamente basada en alimentos cárnicos, ricos en grasas saturadas y sal, es muy difícil proteger al corazón y a los vasos sanguíneos, de las enfermedades más comunes, como el infarto, la arterioesclerosis, el ictus, etc.



·      El exceso de proteínas, fácilmente favorecido por la ingestión de carne, embutidos y grasas, propicia la aparición de enfermedades como la gota, la artritis y los reumatismos. Asimismo, los deshechos azoados, originados por el consumo de carne, deben ser eliminados por órganos que generalmente ya están dañados, como el hígado y los riñones, agravándose de este modo su estado fisiológico.




      Yo soy, por principio, un ferviente seguidor del vegetarianismo. Sobre todo por razones morales y éticas. Creo firmemente que un orden de vida vegetariano, aunque sólo sea a nivel de efectos físicos, influirá sobre el temperamento del humano. Albert EINSTEIN.
     
·      

     El aporte de fibra presente en los regímenes cárnicos es, obviamente, muy inferior a la de los vegetarianos, hecho que comporta que la carne, al ser un alimento concentrado, permanezca durante mucho tiempo en el colon, provocando frecuentes alteraciones de la flora bacteriana intestinal y, en ocasiones, verdaderos fenómenos putrefactivos.








Quiero aclarar que la finalidad de estos cuadernos vegetarianos no es en modo alguno convertir al Naturismo o a cualquier otra tendencia antes señalada, sino exponer un modo de alimentación carente de crueldad y dolor. Después, que cada un@ obre según su criterio. No decimos humanos, ya va siendo hora de demostrarlo.





VEGAN PRISIONERS SUPPORTERS GROUP
www.cares.demon.co.uk/vpsg.htm






PANGEA DEFENSE & LIBERATION
www.geocities.com/veganxland





THE NATURE OF WELLNESS
(Científicos contra la vivisección)
www.animalresearch.org





Pienso en la primera noche de Diógenes. Toda la antigua filosofía se fundaba en la sencillez de la vida!... En este sentido los pocos filósofos vegetarianos han hecho más por el bien de la humanidad, que todos los demás modernos filósofos juntos, y mientras éstos no tengan el valor de seguir un nuevo régimen de vida enseñando con el ejemplo, no habrán hecho nada.

F. NIETZSCHE




Según nuestros conocimientos actuales, no se puede comprobar ni el efecto probable de los medicamentos, ni su eficacia, ni su inocuidad en los humanos a través de la experimentación en animales.

Profesor Herbert Hensel, Farmacólogo

martes, 25 de agosto de 2020



Mini-clase de biología para niñ@s a partir de los 10 años🐂🐃🐄🐅🐆🐇🐈🐊🐌🐍🐑🐒🐓🐕🐖🐗🐘🐙🐤🐥🐦🐨🐞🐞🐞🐞🐞🐞🐞🐞🐞🐞🐞🐞🐞🐞🐞🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝


La mofeta dispone de un arma poco habitual.
¿Cómo la utiliza?

Sólo se encuentran mofetas en América. Viven en guaridas que cavan ellas mismas o utilizan la madriguera abandonada de otro animal. Sólo salen por la noche. Entonces, buscan insectos o pequeños vertebrados.





Cuando, en el curso de la búsqueda de alimentos se encuentra con algún enemigo, empieza a pisotear el suelo con sus patas anteriores. Es un aviso: “Vete”.

Pero los animales predadores no se dejan impresionar por estos pisotones. ¿Qué hace pues la mofeta?






Mofeta preparándose para rociar con un líquido que huele muy mal al animal que la molesta.

Se vuelve de espaldas a su enemigo y le rocía con un líquido que tiene un fuerte y repugnante olor. La peste es tal que se puede oler en un radio de 3 metros. Si el líquido cae en los ojos, el enemigo se queda ciego durante un momento.






Entonces la mofeta puede seguir con sus ocupaciones. Pero incluso si el enemigo no se queda ciego, la mofeta puede sentirse segura. El olor es tan insoportable que el atacante huye corriendo.









FUENTE: Proezas sorprendentes del MUNDO ANIMAL 
(Para niñ@s a partir de 10 años)
Preguntas apasionantes
Respuestas sorprendentes
C.E.
© Zuidnederlandse Uitgeverij N.V., Aastselaar, Bélgica MCMXCVII
Esta edición para: Libérica, España.
Texto: Son Tyberg

sábado, 15 de agosto de 2020



ESPAÑA, un mundo feliz.






La tortura, agonía y muerte de TIMPLE transmitida en directo. LANZAROTE (Canarias)

Timple, un perro, ha sido asesinado en Canarias. Dos jóvenes torturaron y mataron a un gato hace unos días, en Madrid. Me entero de una gata a la que le han arrancado los ojos, en Canarias. Un galgo es apaleado y ahorcado en Getafe. Una perra es torturada y tiroteada por un cazador. Vuelvo mientes a Canarias y recuerdo a una pareja, supuestamente educada y con una buena situación económica, que hace poco dejaron a su perro con las patas atadas y al testarral del sol. El desdichado animal muere ahogado. Su agonía fue transmitida en directo a través de Internet.






Gata de un mes a la sacaron los ojos y tiraron a la basura, en TELDE, Canarias.


¿Pero, cómo? En este país situado en la civilizada Europa, se cometen desmanes y crímenes propios de gentes sin cerebro y con anhelos  diametralmente opuestos al buen hacer y pensar de los que nos creemos normalmente dotados. ¿Cómo podemos explicar tanta brutalidad y ensañamiento? Creo que hay tres vectores que sustentan tal acontecer en España que son: DIOS, PATRIA y MERCADO.





Dos jóvenes, y no precisamente "sin techo" torturan y asesinan a un gato en MANACOR (Baleares). Foto de la Policía Local de Manacor

No cabe cuestionar que a ojos del humano los demás animales están en este mundo bien para saciar nuestro paladar, bien para llenar nuestras bolsas de euros. La conspicua Iglesia Católica, como todas las cristianas, ya nos enseña desde pequeñitos que Dios se hizo hombre (hombre,  no mujer) para lavar nuestros pecados, además de que ya había anteriormente hecho el mundo y todo cuanto en él existe (también la MUJER) para gusto y disfrute del hombre que creó a su imagen y semejanza. Desde esta perspectiva todo nos es permitido con los animales. Claro, dejando aparte todo lo que tenga que ver con posibles tratos sexuales entre el humano e individuos de otras especies que estarían prohibidos por el Señor. El imperio absoluto del hombre sobre los animales es un correlato de la omnipotencia de Dios sobre sus criaturas. Una vez AQUÉL hecho hombre, éste devino un cruel y diabólico ente cojuelo que no cesa de pergeñar atrocidades para sus iguales y para el resto de especies animales existentes en la faz de la Tierra.





Alma, la perrita asesinada a tiros por un cazador en Chantada (Lugo), dejó tras de sí seis cachorros casi recién nacidos. El autor de los hechos, que declara en el juzgado, defiende que lo hizo porque el animal era "un peligro".


Tampoco se puede negar que la clase dominante en España ha sido y es de raigambre católica. Así es que, entre los rasgos que vendrían a caracterizar al buen español están: su afición a la tortura de toros (asunto que llaman cultura ) y otros animales; su escasa inclinación a la lectura, al arte y al pensamiento en general. "Qué inventen ellos" o un "Viva la muerte" son expresiones en algún tiempo escuchadas a gente que se quería muy española.



Galgo apaleado y ahorcado en GETAFE (Madrid)

No hace tanto, unos cuarenta años atrás, aconteció que en este pueblo tan periférico a lo acontecido en el mundo, en particular en la esfera económica, vino a injertarse una ideología que estaba empezando a extenderse en el globo terráqueo: el neoliberalismo y su dios supremo: EL MERCADO.
El mundo mundial devino lo que, siguiendo a Debord, considero un ESPECTÁCULO. Siniestro pero espectáculo. El imperio de los media y su discurso lineal, abstracto y con predominio de imágenes formatea al individuo IN de un presente eternizado en el que nada queda ya que esperar. Es el mundo ideal para que todo aquel descerebrado asesino descargue su insidiosa letalidad en cualquiera de los entes vivos que le acompañan en su existencia.

Siendo esto así, entra dentro de la esfera de nuestra cotidianidad el que un día y el siguiente y así sucesivamente, en todos y cada uno de los territorios que conforman España, individuos de cualquier especie sean torturados, asesinados y..... ¡BARBARIE!. Es hora de que nos lo hagamos mirar. Tenemos mido al virus y no queremos ver ni oír hablar del que somos nosotros. Así sea.



Juan De la Cruz







Revista Bous al Carrer marzo 5, 2021 La ignorancia de los falsos animalistas   Artículo de opinión de Joan Chiva (publicado en la revista Bo...