miércoles, 14 de abril de 2021

“NO ES  NECESARIO VACUNAR A UN GATO QUE NO SALE AL EXTERIOR”: 



                      ¡FALSO!



SALIR; para un gato, es arriesgarse a sufrir un accidente de coche, coger frío bajo la lluvia y contraer enfermedades a causa del contacto con sus congéneres. En la vivienda, tu animal está protegido de todo. 

 

¿Entonces para qué vacunarlo?

 

EL RIESGO CERO NO EXISTE




 Honey Bee, gata ciega, hace senderismo con su amigo humano



 

El gato está, posiblemente, en posición de convertirse en el animal de compañía del siglo XXI. En Francia su población sobrepasa a la de los perros. No obstante, su nivel de atención veterinaria y sobre todo, de vacunación está muy por debajo de la de la especie canina.

 

Solamente 1 gato de cada 2 que atraviesa la puerta de una consulta veterinaria será vacunado. La negligencia o el precio no explican del todo esta situación.






 

En realidad, muchos propietarios no comprenden la utilidad de una vacuna en un animal que no sale al exterior. Sin embargo el gato puede ser portador desde su infancia de bacterias y virus que, ante el menor descenso de las defensas naturales, aprovechan para multiplicarse. Es el caso por ejemplo de los microbios responsables de la coriza (una especie de catarro del gato). Además, algunos virus resisten tanto tiempo en el medio ambiente que el propietario [el cual sí que sale] puede transmitírselos a través de sus manos o de la suela de sus zapatos. Por otra parte, un gato urbano puede tener la oportunidad en algún momento de su vida de coincidir con otros gatos durante un fin de semana en el campo o durante su estancia en una guardería, o en el camping.






SUGERENCIAS

 

Un gato de interior debería estar vacunado contra el tifus, la coriza y la clamidiosis (estas vacunas están mezcladas en una misma dosis. La primovacunación se realiza mediante 2 inyecciones con un mes de intervalo desde la edad de 2 meses. Los recuerdos vacunales son anuales durante toda la vida del gato.







Si existe el riesgo de que el gato tenga contacto con gatos extraños, vacúnale además frente a la leucosis. Para realizar viajes al extranjero, dejarlo en guarderías felinas o en el camping, la vacunación antirrábica es obligatoria.






EN LOS VIAJES. Para tener derecho a un pasaporte europeo que le permita circular libremente por los países de la Unión Europea, tu gato debe estar previamente identificado (microchip o tatuaje) y vacunado contra la rabia. De estos pormenores te informan en tu consulta veterinaria.

















 

FUENTE: 100 IDEAS FALSAS SOBRE EL GATO

AUTORA: LAETITIA BARLERIN

DOCTORA EN VETERINARIA

DIPLOMADA EN LA ESCUELA NACIONAL DE VETERINARIA DE ALFORT

Y TITULAR DE UN DEA (Diplôme National de Master) en comportamiento animal.

Además del ejercicio de su profesión, comparte su pasión por los animales con un

Gran número de personas con un programa radiofónico dominical sobre los animales

 

Como periodista, colabora con diferentes publicaciones profesionales

(L’Action Vétérinaire, La Dépêche Veterinaire…) y revistas de animales

Como la famosísima (30 millones de amigos…).

© FLER/Rústica Editions 2006

© 2009, Edición en español.

Grupo Asís Biomedia, S.L.

Zaragoza

EDITORIAL SERVET

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Revista Bous al Carrer marzo 5, 2021 La ignorancia de los falsos animalistas   Artículo de opinión de Joan Chiva (publicado en la revista Bo...