sábado, 2 de enero de 2021

ENTIENDE A TU GATO, 

AUNQUE SEA UN POCO.





 

Los gatos “hablan”, no con la voz humana, sino con su idioma propio, y el sonido más característico del gato es el maullido, que sólo utiliza para comunicarse con los humanos. Es un sonido con muchas variantes. Básicamente el maullido es una llamada de atención “maternal”, o sea, cuando un gato maúlla está llamando a su “mamá” humana, que bien puede ser un “papá”. Si los maullidos suben de tono reflejan una motivación suplicante: TE HACEN UNA PETICIÓN. Ahora tienes que interpretar qué te piden.

 

Los gatos sólo utilizan el maullido con su amigo humano y lo hacen para llamar nuestra atención: nos piden comida, que les limpiemos el arenero, que juguemos con ellos, que les tiremos los juguetes, que les acariciemos. Son tan listos que ellos mismos nos “educan” y aprendemos qué es lo que quieren con cada maullido.






 

Los sonidos de los gatos, se clasifican según la situación en la que se encuentren. Los diferentes sonidos están agrupados según la posición de la boca con la que se emitan, especificando además la duración en segundos, el tono, el contexto en que se producen (agresión, miedo, contacto, saludo) y su frecuencia en hercios… No es tan simple, como algunas personas creen, eso de entender a los gatos.



El ronroneo

 

De todos los sonidos felinos el ronroneo es el que ha dado lugar a más especulaciones. Para empezar, hasta hace poco no se sabía exactamente cómo se producía. Hoy conocemos con exactitud su mecanismo, gracias a un estudio realizado en la facultad de medicina de la Universidad de Dartnouth (New Hampshire, EEUU). Se genera por impulsos nerviosos muy rápidos y regulares enviados directamente desde el sistema nervioso central a los músculos del diafragma y de ahí a las cuerdas vocales, produciendo contracciones del orden de 20 a 30 por segundo, tanto en la inspiración como en la espiración, sin interrupciones.





Postura típicamente agresiva. El gato avisa de que va a atacar. SUGERENCIA IMPORTANTE: Dejar al gato en paz e irse a otra habitación. Un gato con tal grado de violencia suele ser porque se le molesta o porque está enfermo y tiene dolor.





Los gatitos empiezan a ronronear con pocos días de vida, cuando están mamando y la madre ronronea a la vez. Cuando los gatos adultos ronronean están perpetuando las conductas infantiles instintivas de protección y contacto. Se asocia a situaciones agradables, aunque hay excepciones. Hay gatos malheridos, víctimas de accidentes o en fases terminales de enfermedades muy graves que ronronean para auto-tranquilizarse. También hay gatos amistosos que ronronean sólo con mirarlos.





Últimamente hay personas que se dedican a envenenar, dar palizas o tirotear a gatos de colonias, asimismo se agrede de forma violenta a las personas que alimentan a estos gatos abandonados. Si no se quieren animales abandonados, los Ayuntamientos tienen que hacer campañas de castración gratuitas, cerrar tiendas de animales, cerrar criaderos y obligar a los dueños de animales domésticos a castrar a sus animales, del mismo modo que las perreras dependientes de los Ayuntamientos, tienen que dar en adopción a los animales allí acogidos, YA CASTRADOS. Los animales abandonados son RESPONSABILIDAD DIRECTA DE LAS CC.AA.


 

Cuenta una leyenda que el rey Salomón, poseía un anillo mágico por medio del cual “hablaba” con las bestias, con los peces y con los pájaros…” Justo como lo hacía San Francisco de Asís. Ciertamente no existe tal anillo, la clave está en la observación. Si te dedicas a observar a los animales, en su medio, sin molestarlos, llegas a comprenderlos perfectamente, ese es el “anillo de Salomón”.







 

 

 

 

FUENTE: “EL LENGUAJE DE LOS GATOS” (Cómo se comunican entre ellos y nosotros)

AUTOR: SANTIAGO GARCÍA CARABALLO, VETERINARIO, licenciado por la Universidad Complutense de Madrid. 

En 1995 abre la primera clínica veterinaria en Madrid, especializada en medicina felina, Clínica Veterinaria Gattos (www.gattos.net)

ATELES Editores

www.ateles.net


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Revista Bous al Carrer marzo 5, 2021 La ignorancia de los falsos animalistas   Artículo de opinión de Joan Chiva (publicado en la revista Bo...