martes, 29 de septiembre de 2020

¿Y QUÉ PASA SI TÚ TE VAS PRIMERO? 🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🌸🌸🌸🌸🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🐈🐈🐈🐈🐈🐈


 

Digámoslo sin rodeos: no puedes legarle tus propiedades a tu gato, porque ante la ley es un animal, y tiene más o menos el mismo status legal que una silla. Tampoco puedes establecer una pensión para tu mascota por la misma razón. El beneficiario de una pensión debe ser una persona, y el hecho de que tú consideres a tu gato una personita no importa, porque en los tribunales se guiarán por la ley.

 

Aunque hables del asunto con tu abogado, es más importante hablarlo con tu familia y amigos, porque debes encontrar a alguno de ellos a quien puedas confiarle el cuidado de tu mascota si llegas a faltar. En realidad no tienes mayor control sobre lo que vaya a suceder, y por eso necesitas escoger a alguien en quien confíes y esperar que todo vaya como esperas, por el bien de tu gato.




Las gatas tricolores siempre son hembras, hay algún macho tricolor, pero son estériles

 


A nadie le gusta pensar en la muerte, pero tienes una responsabilidad con los que dejas atrás, y eso incluye a tus mascotas. Habla sobre el tema con tus amigos, con tu familia y con tu veterinario. No te fíes de que algún desconocido bondadoso se ocupe de tu mascota si te pasara algo. Tu gato se merece algo mejor.







El Cardenal Richelieu a su muerte dejó unos 20 millones de libras (fue uno de los hombres más ricos de su época y seguramente el más rico de la historia de Francia, con la única excepción de su sucesor el Cardenal Mazarino). Richelieu legó un millón de libras al rey, quien murió pocos meses después, y para sus 14 gatos dejó una casa y comida asegurada mediante una cuantiosa asignación económica, además de dos personas que se encargaran de sus cuidados, por desgracia esta última voluntad no fue realizada , pues tras el fallecimiento de su amo sus queridos mimados y compañeros felinos fueron cruelmente masacrados por la guardia suiza del palacio.




El capricho del nene o de la nena, durará 15 días como mucho; se aburría y los papis lo abandonarán en la cruel calle, para ser asesinado por algún psicópata de los que abundan mucho. Antes de adoptar un animal hay que pensarlo mucho y tiene que estar de acuerdo en la adopción TODA LA FAMILIA, porque si hay uno en desacuerdo el abandono está ASEGURADO. Y créelo: LOS ANIMALES NO SE LAS ARREGLAN EN LA CALLE.



Sus gatos se llamaban "Soumise" (Sumisa), la favorita del cardenal; "Félimare", un atigrado; "Lucifer", de color negro y el más travieso; "Ludovico-le-Cruel" (Ludovico el Cruel), tremendo cazador de ratones; la polaca "Lodoiska"; "Mimi-Piaillon"; "Serpolet" (Tomillo); "Mounard-Le-Fougueux" (Mounard el Fogoso); "Racan" (el nombre de un académico francés) y "Perruque" (Peluca), de los que la leyenda cuenta que nacieron de la peluca de dicho académico, algo muy dudoso; "Gazette" (Gaceta), la más curiosa; "Rubios-sur-l'ongle", que significa "pagar a toca teja", y finalmente "Pyrame" y "Thisbé" (Príamo y Tisbe), llamados como los amantes griegos porque siempre dormían juntos. 






 

En fecha reciente, María Sánchez Jiménez, Cofundadora y Presidenta del PROYECTE LOLA, (LOLA Social) ofrece ayuda a las personas que no pueden hacerse cargo de sus animales.

 

Mayores  que mueren o entran en residencias pero nadie en su familia quiere o puede encargarse de sus animales, mujeres víctimas de violencia machista que se resisten a abandonar su casa por miedo a lo que el maltratador pueda hacer a sus animales como castigo, personas que se niegan a un ingreso hospitalario porque en casa hay vidas que dependen de ellas, gente sin hogar que prefiere dormir en la calle antes que separarse de su fiel amigo para entrar en un albergue…. la lista es larga, pero el problema es el mismo. 



La administración pública, que no sus técnicos que imploran soluciones a los dramas que viven diariamente, ofrece escasos recursos a esas necesidades de la personas con animales a su cargo. Todavía, oficialmente, esa necesidad no se considera importante.

Por ello, Projecte LOLA desde su apartado social se esfuerza cada día en ofrecer soluciones a los animales de las personas que de forma puntual no pueden hacerse cargo de ellos y ayudarles así a que su recuperación sea más rápida y tranquila. Y lo hacemos muchas veces sumando esfuerzos con otras entidades, como VioPet. Estamos convencidas que una sociedad avanzada también es animalista y ahí es donde queremos llegar, ¿Te unes?

PROJECTE LOLA

Girona 

hola@projectelola.org






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Revista Bous al Carrer marzo 5, 2021 La ignorancia de los falsos animalistas   Artículo de opinión de Joan Chiva (publicado en la revista Bo...