martes, 29 de septiembre de 2020

¿Y QUÉ PASA SI TÚ TE VAS PRIMERO? 🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🐈🌸🌸🌸🌸🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🌺🐈🐈🐈🐈🐈🐈


 

Digámoslo sin rodeos: no puedes legarle tus propiedades a tu gato, porque ante la ley es un animal, y tiene más o menos el mismo status legal que una silla. Tampoco puedes establecer una pensión para tu mascota por la misma razón. El beneficiario de una pensión debe ser una persona, y el hecho de que tú consideres a tu gato una personita no importa, porque en los tribunales se guiarán por la ley.

 

Aunque hables del asunto con tu abogado, es más importante hablarlo con tu familia y amigos, porque debes encontrar a alguno de ellos a quien puedas confiarle el cuidado de tu mascota si llegas a faltar. En realidad no tienes mayor control sobre lo que vaya a suceder, y por eso necesitas escoger a alguien en quien confíes y esperar que todo vaya como esperas, por el bien de tu gato.




Las gatas tricolores siempre son hembras, hay algún macho tricolor, pero son estériles

 


A nadie le gusta pensar en la muerte, pero tienes una responsabilidad con los que dejas atrás, y eso incluye a tus mascotas. Habla sobre el tema con tus amigos, con tu familia y con tu veterinario. No te fíes de que algún desconocido bondadoso se ocupe de tu mascota si te pasara algo. Tu gato se merece algo mejor.







El Cardenal Richelieu a su muerte dejó unos 20 millones de libras (fue uno de los hombres más ricos de su época y seguramente el más rico de la historia de Francia, con la única excepción de su sucesor el Cardenal Mazarino). Richelieu legó un millón de libras al rey, quien murió pocos meses después, y para sus 14 gatos dejó una casa y comida asegurada mediante una cuantiosa asignación económica, además de dos personas que se encargaran de sus cuidados, por desgracia esta última voluntad no fue realizada , pues tras el fallecimiento de su amo sus queridos mimados y compañeros felinos fueron cruelmente masacrados por la guardia suiza del palacio.




El capricho del nene o de la nena, durará 15 días como mucho; se aburría y los papis lo abandonarán en la cruel calle, para ser asesinado por algún psicópata de los que abundan mucho. Antes de adoptar un animal hay que pensarlo mucho y tiene que estar de acuerdo en la adopción TODA LA FAMILIA, porque si hay uno en desacuerdo el abandono está ASEGURADO. Y créelo: LOS ANIMALES NO SE LAS ARREGLAN EN LA CALLE.



Sus gatos se llamaban "Soumise" (Sumisa), la favorita del cardenal; "Félimare", un atigrado; "Lucifer", de color negro y el más travieso; "Ludovico-le-Cruel" (Ludovico el Cruel), tremendo cazador de ratones; la polaca "Lodoiska"; "Mimi-Piaillon"; "Serpolet" (Tomillo); "Mounard-Le-Fougueux" (Mounard el Fogoso); "Racan" (el nombre de un académico francés) y "Perruque" (Peluca), de los que la leyenda cuenta que nacieron de la peluca de dicho académico, algo muy dudoso; "Gazette" (Gaceta), la más curiosa; "Rubios-sur-l'ongle", que significa "pagar a toca teja", y finalmente "Pyrame" y "Thisbé" (Príamo y Tisbe), llamados como los amantes griegos porque siempre dormían juntos. 






 

En fecha reciente, María Sánchez Jiménez, Cofundadora y Presidenta del PROYECTE LOLA, (LOLA Social) ofrece ayuda a las personas que no pueden hacerse cargo de sus animales.

 

Mayores  que mueren o entran en residencias pero nadie en su familia quiere o puede encargarse de sus animales, mujeres víctimas de violencia machista que se resisten a abandonar su casa por miedo a lo que el maltratador pueda hacer a sus animales como castigo, personas que se niegan a un ingreso hospitalario porque en casa hay vidas que dependen de ellas, gente sin hogar que prefiere dormir en la calle antes que separarse de su fiel amigo para entrar en un albergue…. la lista es larga, pero el problema es el mismo. 



La administración pública, que no sus técnicos que imploran soluciones a los dramas que viven diariamente, ofrece escasos recursos a esas necesidades de la personas con animales a su cargo. Todavía, oficialmente, esa necesidad no se considera importante.

Por ello, Projecte LOLA desde su apartado social se esfuerza cada día en ofrecer soluciones a los animales de las personas que de forma puntual no pueden hacerse cargo de ellos y ayudarles así a que su recuperación sea más rápida y tranquila. Y lo hacemos muchas veces sumando esfuerzos con otras entidades, como VioPet. Estamos convencidas que una sociedad avanzada también es animalista y ahí es donde queremos llegar, ¿Te unes?

PROJECTE LOLA

Girona 

hola@projectelola.org






sábado, 26 de septiembre de 2020

¿CASTRAR O NO CASTRAR? ¿QUE PIENSAS ELEGIR?TÚ MARCAS SU DESTINO.  🌺🌻🌼🌷🌸🌹🍐🍏🍎🍅🍆🍇🍊🌿🌽🌻🌺🌼🌴🌳🌲🍇🐘🐍🐄🐅🐆🐇🐈🐉🐊🐕🐞🐝🐜🐧🐨🐠🐖🐌🐑🐒🐓🐔🐋








Me preguntaba una persona si los animales están mejor castrados o sin castrar. Está claro que yo no propongo que se castren a los leones y leonas del Serengueti o a cualquier otro animal que vive en la Naturaleza. Otra cosa son las llamadas “mascotas”, principalmente perros/perras, gatas/gatos. ¿Que supone para el animal que vive en una casa con su familia humana?. Voy a tratar de explicar este proceso físico-químico, de la mejor manera posible.






Castración clásica en una perra.




El "celo" en los animales es un proceso fisioquímico natural que deviene temporalmente activo en periodos de tiempo determinados según la especie de animal que se trate.  En esas épocas machos y hembras viven en una "desazón" inquietante en busca del apareamiento de unos con las otras y viceversa. Resultado del cual devendrá la continuación de su grupo. Claro que si los animales están con nosotros o bien nos los quedamos o no podemos tenerlos con nosotros. Para evitar que haya animales abandonados en nuestro entorno lo mejor será castrarlos. Con ello evitamos los procesos hormonales  que provocan el "estro" y los daños que acarrean al animal el no poder satisfacer naturalmente esa fase desasosegante  (el no-apareamiento con el miembro del otro sexo). En lo que respecta a otros aspectos de la vida de los animales, ésta continúa con plena normalidad. Le hemos evitado el vivir en un permanente y lacerante desasosiego durante el resto de su vida en nuestra compañía. 






Camadas de perros son tiradas a la basura en LEPE.

OPCIÓN 1 = ABANDONAR:


-Morir de frío o de calor, hambre

-Enfermedades, accidentes
-Parir cachorros en la calle
-Sobrevivir al maltrato




OPCIÓN 2 = CASTRAR:


-Evitar cachorros no deseados que terminan en la cruel calle

-Pensar a largo plazo
-Salvar vidas

¿QUÉ PIENSAS ELEGIR?


TÚ MARCAS SU DESTINO.






La gata Keiko acaba de ser castrada. Vivirá tranquila el resto de su vida y con muchas menos enfermedades-


Hasta aquí la explicación del comportamiento biológico. La cuestión es si te importa que tu animal esté sufriendo toda su vida o le des una existencia tranquila y con menos enfermedades. Hay muchas personas que trasladan sus frustraciones humanas a los animales y quieren que su gata tenga cachorros “para que sea madre”. Este sentimiento no es transmisible a los animales. Estos tienen una llamada biológica explicada arriba, pero que si son castrados se evitan principalmente camadas indeseadas y abandonos masivos.





En España son abandonados en un año 200.000 perros y 150.000 gatos, que a su vez se multiplican. Las soluciones que suelen poner en práctica los Ayuntamientos son las ejecuciones masivas en perreras o en otros centros de exterminio ¿No sería más llevadero el llevar un control de los animales desde la base? Esto es, que las personas que adopten o compren un animal, lo castren a la edad pertinente. 









Hay varias opciones. Si no quieres tener problemas con marcajes de territorio, hay que castrar al animal (machos y hembras) ANTES DEL PRIMER CELO, o lo que es lo mismo ANTES DE QUE SE HAGA ADULTO. Posteriores castraciones, cuando han tenido varios celos, y si se han acostumbrado a marcar el territorio, es más complicado. Lo ideal es castrarlos a los 18 meses. Pero esto es una cuestión muy particular.






Un gato callejero, intenta reanimar a su compañero muerto.





Hay personas que se empeñan en que su gata o perra tengan al menos una camada para que “sean felices”. Esto no se sostiene biológicamente. Si lo llevan a cabo, los cachorros resultantes son repartidos entre los vecinos o mediante anuncios, cuya pista se pierde y son objeto de todo tipo de tropelías: Un cachorro se “extravió”, otro fue atropellado por un coche, aquella otra fue re-ubicada en otra familia, que a su vez la abandonó, otro termino sus días en una perrera, para ser ejecutado, porque nadie lo quiere, otro lleva ya cinco adopciones y al final es devuelto a la perrera y así un largo etcétera. ¿No es más fácil y más tranquilizador para tu conciencia castrar a la futura madre, antes de que tenga crías? 









Camada de gatos abandonados en una zona de Bilbao.





No solo los conejos se multiplican como conejos, castrar a tus mascotas ayuda a combatir la sobrepoblación de animales.






NO AL SUFRIMIENTO ANIMAL POR NUESTRA DESIDIA E INCOMPETENCIA





















LA MIRADA DE LOS ABANDONADOS; SI NO TE DICE NADA ESTÁS MUERT@.





TEXTO: Nani Zubero & Juan De la Cruz


jueves, 24 de septiembre de 2020

 

 

 

Los tiburones están amenazados💀💀💀💀💀💀💀💀💀💀👿👿👿👿👿👿👿👿👿👿👿👿


Según los expertos, al menos una cuarta parte de tiburones, rayas y quimeras del mundo están en peligro de extinción, incluyendo cada uno de los 14 mejores  tiburones que se encuentran habitualmente inmersos en el comercio de aletas de tiburón. Algunas poblaciones de tiburones han disminuido en un 99% en los últimos 50 años.





 

 

Cada año mueren más de 100 millones de tiburones



Una investigación publicada en diciembre de 2012 en la revista Marine Policy expuso que cada año desaparecen 100 millones de tiburones a causa del ser humano. Tratándose de una estimación, el número real podría rondar desde los 63 a los 273 millones de tiburones muertos por año. Teniendo en cuenta que apenas unas 12 personas mueren al año a causa del ataque de un tiburón, las cifras deberían darnos en qué pensar.





 Más de 11.000 tiburones son asesinados cada hora

Teniendo en cuenta los datos publicados en la revista Marine Policy, esto se traduce en 11.408 tiburones muertos cada hora. Dado que los tiburones maduran lentamente y muchas poblaciones de tiburones se encuentran actualmente en peligro de extinción, podríamos asistir a la desaparición de muchas  especies si este ritmo no cesa.





 

 

Los océanos serían los primeros en sufrir su desaparición

Los tiburones llevan en el planeta unos 420 millones de años. Como depredadores, mantienen las poblaciones de otros peces en la proporción adecuada dentro de la cadena alimenticia. Con los  océanos cubriendo el 71% de nuestro planeta, el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas de nuestro planeta azul es crítico y los tiburones representan una parte esencial en ellos.



AL TIBURÓN SE LE HAN CORTADO LAS ALETAS Y TIRADO AL MAR VIVO, EL ANIMAL VA AL FONDO PORQUE NO PUEDE NADAR Y SE AHOGA LENTAMENTE.


 El mayor mercado del mundo de aletas de tiburón

Casi todas las rutas de comercio de aletas de tiburón conducen a Hong Kong ( China); no en vano, en 2012 fue responsable de más de la mitad de todas las aletas de tiburón importadas a todo el mundo. En 2013 se produjo una caída del 35% en las importaciones a Hong Kong.




CORTANDO LAS ALETAS DEL TIBURÓN, ESTANDO VIVO, PARA DESPUÉS TIRARLO AL MAR PARA QUE AGONICE LENTAMENTE.

 

145 naciones comercian con productos de tiburones

Si Hong Kong es el mayor mercado del mundo de aletas de tiburón, la mayoría de ellos son importados de otras naciones. La cifra no pasa desapercibida: hasta 145 países comercian con productos relacionados con los tiburones, lo que destaca la  naturaleza global de este problema.





CORTE DE ALETAS EN VIVO.



 

Los tiburones en Estados Unidos

A pesar de que la caza de tiburones es ilegal en Estados Unidos, esta directriz legal no impiden el sacrificio de especies amenazadas y  en peligro de extinción por los pescadores estadounidenses o la importación de aletas de tiburón.





 

 

 

Se cortan las aletas de tiburón cuando aún está vivo

 

 

 

La creencia de que los tiburones no sienten dolor es totalmente falsa, pues los tiburones están conectados neurológicamente y genéticamente para experimentar dolor y muestran síntomas de angustia prolongada al lesionarse. A pesar de ello, está ampliamente extendido el acto de extraer/cortar las aletas de los tiburones mientras estos aún están vivos. Podemos hacernos una idea del nivel de dolor experimentado por un tiburón en este momento.





MUTILACIÓN Y MUERTE DE TIBURONES.




Una vez cortadas las aletas, los tiburones son lanzados al mar


La aleta del tiburón es la parte más valiosa de este  pez (si hablamos a nivel de mercado, pues las aletas de tiburón pueden alcanzar unos 880 dólares por apenas medio kilogramo); mucho más valiosa que el resto de su cuerpo. Por ello, una vez que son cortadas con el tiburón aún vivo, los pescadores lanzan por la borda el resto del tiburón.




DE PRIMERO: ALETAS DE TIBUÓN. El consumo de "carne salvaje" por moda o por necesidad, ha puesto en peligro de extinción cientos de especies marinas y terrestres, al mismo tiempo que estas prácticas han abierto las puertas a los virus, que saltan del animal al humano, por consumir su carne.  

 


¿Qué ocurre con estos tiburones?

Tras ser lanzados por la borda, un tiburón no puede hacer nada sin sus aletas. Lo único que ocurre es que el tiburón cae lentamente hacia el fondo del océano. Está vivo, pero no puede nadar, por lo que su destino solo puede pasar por tres variables: muere ahogado, muere desangrado o muere víctima de otros depredadores que acaban comiéndoselo poco a poco por no poder huir o defenderse.


TECNOLOGÍA| ESTA PRÁCTICA PROVOCÓ UN EXCESO DE PESCA DE TIBURÓN EN EL MUNDO







Oficialmente desde 2003 se había prohibido este tipo de pesca furtiva, además  el Parlamento Europeo pone fin a corte en mar de aletas de tiburón (2012).  Debido a una laguna jurídica la práctica continuaba y se tiraban los restos al mar (2020)




FUENTE: Revista Muy Interesante
Artítulo: NADANDO ENTRE TIBURONES





jueves, 17 de septiembre de 2020


LA CULTURA DE LA MUERTE👿😡😡😡😡😡😡👿👿👿👿👿👿👿👿👿👿👿


"A los humanos les gusta matar, ya sea matarse entre ellos o matar, en lo profundo del bosque, a un inofensivo ciervo de ojos brillantes o a un tigre que ha cobrado su presa de ganado. Atropellan deliberadamente a una serpiente que se halla en el camino; arman una trampa y en ella caen un lobo o un coyote. Personas bien vestidas salen riendo provistas de sus preciosas escopetas y matan a pájaros que recientemente estaban llamándose unos a otros.



Matar por lo que llaman deporte, matar para comer, matar por el país de uno, matar por la paz…no hay mucha diferencia entre estas cosas. Justificarlas no es la respuesta.

Sólo hay una: no matar". 1964



La muerte ha pasado por una perrera municipal: les inyectan una sustancia que es muy dolorosa y tardan en morir 50 minutos en completa asfixia. Y lo peor es que la castración es más barata que la eutanasia. 

"En Occidente, pensamos que los animales existen para bien de nuestros estómagos o para satisfacción de nuestro placer de matar o para nuestros abrigos de piel" 1964

"Si uno pierde contacto con la naturaleza, pierde contacto con la humanidad. Si no hay relación con la naturaleza, nos convertimos en asesinos, entonces matamos a los cachorros de foca, a las ballenas, a los delfines y al hombre, ya sea por provecho, por "deporte", por comida o en aras del conocimiento". 1975.









"Si pudiéramos establecer una relación profunda y duradera con la naturaleza, jamás mataríamos a un animal para satisfacer nuestro apetito, jamás haríamos daño a un mono, a un perro, a un conejillo de indias practicando en ellos la vivisección para nuestro propio beneficio. Encontraríamos otros medios para curar nuestras heridas, nuestros cuerpos. Pero la curación de la mente es algo por completo distinto". 1983




JIDDU KRISHNAMURTI🥀

Revista Bous al Carrer marzo 5, 2021 La ignorancia de los falsos animalistas   Artículo de opinión de Joan Chiva (publicado en la revista Bo...