sábado, 20 de febrero de 2021

COMO AFRONTAR LA EUTANASIA DE MI AMIGO PELUDO: 

UNA DIFÍCIL DECISIÓN


                   

MAYA: 6 años. Era una cachorra y ya le daban ataques epilépticos en la jaula de la perrera. La adoptamos. Hace dos años le dio otro ataque. Su cerebro estaba muy dañado, no se le formó bien estando en el seno materno. El último ataque la dejó tambaleante, a pesar de las medicaciones contra las convulsiones, quedó muy afectada, tenía la tráquea rígida y apenas podía tragar. Se caía encima del cuenco de la comida. Era muy triste. La dormimos hace una semana. Lloré mucho, y la recordamos todos los días, viendo su cama vacía.




¿Debes estar con tu mascota hasta el final? ¿Qué puedes hacer con los restos? Son preguntas difíciles, y todas las respuestas son válidas.

 

La eutanasia es un proceso rápido y tranquilo que realiza el veterinario. El animal se queda inconsciente en cuestión de segundos, y en menos de un minuto ha muerto. El eufemismo “dormir” es una descripción perfecta. Quienes asisten al procedimiento se quedan con la certeza de que sus mascotas no han sentido miedo ni dolor.




 

Hay quienes sostienen que permanecer con una mascota a la hora de su muerte es un último regalo de afecto, pero ninguna decisión que tomes con respecto a los últimos minutos de la vida de un animal cambia el cariño que habéis compartido a lo largo de los años que los precedieron. Si quieres estar a su lado, hazlo de verdad. Creemos que más adelante te consolará haberlo hecho, y también te ayudará a cerrar ese capítulo. Pero no quedarse a su lado también es un gesto de amor y compasión. En el fondo de tu corazón sabes qué es lo mejor para tu gato/perro y para ti.




RAMALA: Se durmió hace 10 días, tenía 18 años, la llevé a urgencias porque se ahogaba. Le hicieron una traqueotomía. Si se la quitaban no respiraba. Siempre he estado presente en la eutanasia de mis gatos. Para mí es muy duro, no puedo parar de llorar, me consuela que se les ha evitado la cruel calle, y sus cortas vidas las han vivido con respeto, pienso en sus cuencos, y agua fresca. Y muchos mimos y ronroneos.





El cementerio de perros y Otros Animales en París, Francia. Dicen que es el cementerio de animales más antiguo de Europa. Fue fundado en 1899, y alberga los restos de más de 70.000 animales, entre los que hay incluso un león. También yace el famoso can Rin Tin Tin.

 

CONSEJO: Llama a la clínica veterinaria para pedir la cita con cierta antelación y di a las claras a qué vas. De esta manera se asegurarán de no hacerte esperar sino que llegarás directamente a una sala, si es que has decidido permanecer al lado de tu amigo peludo.

 

El veterinario hará todo lo posible por responder a tus preguntas y para que que te quedes tranquilo antes de llevar a cabo el procedimiento. Puede que afeite la piel de la pata delantera para llegar más fácilmente a la vena donde pondrá la inyección del agente que se utiliza para la eutanasia, y también puede que inserte un catéter o que sede a su gato o perro: La mejor opción y la más "suave" es aplicar anestesia al animal, hasta que se duerma, y a continuación la inyección de la eutanasia. Si se aplica la eutanasia directamente, a veces es traumático para el dueño.





DENUNCIAS: 092 POLICÍA MUNICIPAL; 091 POLICÍA NACIONAL; yodenuncio.pacma.es

 

RECUERDA: Es normal llorar en esos momentos, y el veterinario lo entenderá. Al igual que tu mascota, creemos. Hay expertos que dicen que tanto el perro como el gato captan perfectamente nuestro estado de angustia y que se lo transmitimos, en mi opinión se dan perfecta cuenta de que se van, y agradecen que estemos con ellos.

 

Puede que después de que todo termine quieras pasar unos minutos con tu mascota, cosa que el veterinario entenderá y te dejará a solas durante el tiempo que necesites para empezar a asimilar tu pérdida. (Si tu mascota muere mientras está al cuidado del veterinario, quizá quieras ver el cuerpo para permitirte seguir adelante y afrontar la pérdida. Consulta tu decisión con el veterinario.) Si tienes medicamentos, que le dabas  a tu gato y que no vas a utilizar, dónalos a la clínica veterinaria, hay otros gatos que los necesitan y sus dueños no pueden comprarlos.






LÁPIDAS DE GATOS EN EL CEMENTERIO DE ANIMALES DE PARÍS

 

CÓMO AFRONTAR LA PÉRDIDA

 


Algunas personas se sorprenden con las emociones que puede despertar en ellas la muerte de su mascota, y otras además se avergüenzan de esa pena que sienten. Recordar que las mascotas tienen un “sentido” en nuestra vida más allá del amor que sentimos por ellas, es de gran ayuda. Recordar también que son todo fidelidad para con nosotros, algo que no ocurre con frecuencia en el trato que tenemos entre los individuos de nuestra especie.

 





Tanto a perros como a gatos les encantan las camas con forma de cueva, porque se sienten protegidos, vigilan el frente y están protegidos por los lados. No es buena idea poner su cama en una sala con una manta, se siente muy vulnerables.






Si pasas poco tiempo en casa, busca distracciones para tu amigo peludo, juguetes interactivos y túneles. Es muy importante el juego para su salud mental y física.



CONSEJO: Es importante que te cuides en ese período difícil. Habrá personas que no entiendan tus sentimientos (esos que piensan que “no es más que un gato” o “no es más que un perro”) ni valoren tu tristeza. Hay que tener en cuenta que hay personas que normalmente son “idiotas” sentimentales, no sienten nada respecto a los animales ni otras personas. La compañía de otros amantes de los animales es fundamental. Búscalos para compartir tus sentimientos. Incluso puede que encuentres un grupo de apoyo para personas que han perdido a sus mascotas, ya sea en tu comunidad o en internet, donde abundan ese tipo de sitios. El apoyo que obtienes en estas comunidades virtuales es muy gratificante.

 






PENDIENTES DE TU VUELTA, SE MERECEN TUS LÁGRIMAS Y TU RECUERDO




MIAU: Una excelente manera de honrar la memoria de tu mascota es hacer una donación a la asociación protectora de animales de tu localidad, a la facultad de veterinaria más cercana o a alguna otra entidad que trabaje en pro de los animales. Una donación a nombre de una mascota muy querida es un hermoso gesto para un amigo que haya perdido una mascota.







 

¿Y QUE PASA SI TÚ TE VAS PRIMERO?

 

Digámoslo sin rodeos: no puedes legarle tus propiedades a tu gato o a tu perro, porque ante la ley es un animal, y tiene más o menos el mismo estatus legal que una silla. Tampoco puedes establecer una pensión para tu mascota por la misma razón. El beneficiario de una pensión debe ser una persona, y el hecho de que tú consideres a tu gato o perro una personita no importa, porque en los tribunales se guiarán por la ley.



IRU Y LAU, AMIGOS PARA SIEMPRE. HERMANOS DE LA MISMA CAMADA. NACIERON EN EL CEMENTERIO DE PORTU.



 

Aunque hables del asunto con tu abogado, es más importante hablarlo con tu familia y amigos, porque debes encontrar a alguno de ellos a quien puedas confiarle el cuidado de tu mascota si llegaras a faltar. En realidad no tienes mayor control sobre lo que vaya a suceder, y por eso necesitas escoger a alguien en quien confíes y esperar que todo vaya como esperas, por el bien de tu amigo animal.




EL CARDENAL RICHELIEU, tenía 14 gatos, a los que adoraba, dejó una renta para el cuidado de sus queridos gatos a cargo de unos criados. Sin 
embargo, la guardia suiza los mató a culatazos. Ya ven, era una persona poderosa, con mucho dinero, pero ni su testamento ni su dinero le sirvieron.  Sus adorados fueron brutalmente masacrados. Sólo hay que tener "psicología" y dar con la persona idónea para cuidar de nuestros mimados cuando nosotros no estemos...





NANDA Y RIKITIKI felices en el prado, cercado para que no salgan al peligro. Ni que el peligro entre.



 

A nadie le gusta pensar en la muerte, pero tienes una responsabilidad con los que dejas atrás, y eso incluye a tus mascotas. Habla sobre el tema con tus amigos, con tu familia y con el veterinario. No te fíes de que algún desconocido bondadoso se ocupe de tu mascota si te pasara algo. Tu amigo animal se merece algo mejor.






Recientemente se ha creado en GIRONA (Barcelona) un grupo que se llama ASSOCIACIÓ PROJECTE LOLA y que ayuda a las personas que se van de este mundo y que dejan atrás a sus queridos peludos. La forma de contacto es: hola@projectelola.org





 No se obliga a nadie a llevarse un animal a su casa, pero no es de personas que gocen de buena salud mental los que se dedican a tirotear a perros y gatos abandonados, a quemarlos vivos o a colocar comida con cristales y clavos dentro. Es un comportamiento psicótico y un peligro para la ciudadanía, que las autoridades de las CCAA tendrían que cortar de raíz, multando y encarcelando a los culpables. Y de paso comenzar con campañas de castración gratuitas, controlar nacimientos y cerrar criaderos, así como sugerir a los propietarios de animales domésticos a que los castren.











FUENTE: "Gatos para DUMMIES"

AUTORES: Gina Spadafori (Periodista)

Paul D. Pion (Veterinario)

Revisado por Carlos Rodríguez (Veterinario presentador del programa "Como el perro y el gato", lleva más de veinte años en antena, primero en radio y luego en TV

(c) Centro Libros PAPF, S.L.U., 2011

Grupo Planeta, Barcelona

www.paradummies.es


sábado, 13 de febrero de 2021

HABLAR “GATÉS”






La postura del gato quiere decir: “Estoy a la defensiva, si me atacas, te ataco”. Si tiene ocasión, prefiere escapar.
 





Ningún gatito necesita un libro para aprender el lenguaje corporal de su especie, ni tampoco el humano. A pesar de que los gatos no son tan expertos como los perros en entendernos (ya que sus ancestros comunes con los lobos desarrollaron un lenguaje corporal muy intrincado para mantener en paz la estructura de la manada), los felinos pueden comunicarse razonablemente bien entre sí y con otros animales. Si llegaras a dudar de la posibilidad de la comunicación entre las especies, piensa en lo bien que la mayoría de los perros comprenden el significado de advertencia que implica un gato con el lomo arqueado y erizado.


Los perros pueden entender a los gatos, y los gatos a los perros, y ambas especies son más capaces de interpretar pautas no verbales que los seres humanos, quienes debemos de parecerles bastante estúpidos. Si al lenguaje corporal le añades la capacidad verbal de los gatos (con sus maullidos, bufidos y ronroneos), puede que tengas que considerar la idea de que los gatos no hablan. Al contrario, tu gato podría discutir muy bien, el problema es que no le entiendes.




Ojos de gato con las pupilas contraídas: Está recibiendo mucha luz.








Ojos de gato con las pupilas dilatadas: Está recibiendo poca luz o tiene miedo. 




OJOS

Los ojos del gato reaccionan de inmediato a las condiciones de luz: las pupilas se estrechan hasta parecer ramitas verticales cuando están al sol, y se dilatan como negros pozos en la oscuridad. Más allá de estas reacciones, tu gato puede transmitir su estado de ánimo con la mirada. Si tiene los ojos bien abiertos pero no tanto como parecer “perplejo”, estará mostrando el interés cortés de un gato tranquilo. Los ojos muy abiertos, con pupilas dilatadas, indican miedo. Un gato al acecho se reconoce porque tiene los ojos abiertos y fijos en algo. Un gato que está a punto de lanzarse al ataque entrecierra los ojos y los fija ¡Cuidado!




Esta postura indica que el gato está preparado, tanto para la defensa como para el ataque, tiene mucho miedo, y si encuentra un hueco, escapará. Pero si no tiene opción a la escapatoria, ataca. Consejo: sal de la habitación, ignora al gato.





Datos gatunos

Aunque a los gatos no les gusta que los miren fijamente (¿acaso tus papás no te enseñaron que era de mala educación?), les gusta “compartir un parpadeo”. Comunícate como lo hacen los gatos: cruza la mirada con tu gato y luego parpadea despacio. ¡Puede que tu gato te devuelva el parpadeo!. Este gesto lo hacen entre colegas de mucha confianza.







Gato levemente asustado, si pasa a mayores, abre la boca y enseña los dientes, acompañado de gruñidos y bufidos. En esta situación aléjate del gato. Si persiste en esa situación, puede que esté enfermo. Un gato que se muestra agresivo continuamente, puede ser por enfermedad. Consulta con tuveterinario.


La oreja de este gato indica que está atento a los sonidos, pero no está asustado. Símplemente investiga. 


OREJAS


Un gato al acecho gira las dos orejas hacia delante, para captar mejor hasta el mínimo ruido que pueda hacer un ratón oculto. Por lo general, las orejas de un gato relajado están erguidas y apuntan hacia los lados. Pueden moverse para localizar sonidos que estén relacionados con el final de ese cómodo período de calma. Si está asustado, las orejas se separan más hacia los lados. La posición que jamás debes pasar por alto es aquella en la que tienen las orejas hacia atrás y dobladas contra la cabeza, pues el gato estará listo para morder o arañar, ya sea como defensa o como ataque. Conviene ignorar al gato, no tocarlo y salir de su entorno.




El gato se acerca a su amigo humano con la cola levantada y la punta levemente arqueada, indica su buen estado de ánimo, y su acercamiento es amistoso. Se le habla suavemente sin aspavientos y se le acaricia en el lomo a favor del pelo. Si el gato empieza a dar golpecitos con la cola en el suelo o a moverla de derecha a izquierda, mejor parar las caricias. Ya no quiere que lo acaricies, simplemente se ha cansado. Todo tiene un límite.



COLA


La cola levantada y con la punta levemente vuelta hacia delante sobre el lomo es la manera en que el gato nos dice: ¡”Hola! ¿Cómo estás? ¿No es mi hora de comer?”. Es un saludo amistoso y tranquilo que muestra confianza y cariño. Si tiene la cola erguida y le vibra te dice: ¡”Estoy loco por tí”!. Un gato que está inquieto esponja un poco la cola, la  mantiene baja (hasta llegar a ponerla bajo su cuerpo) y la mueve de lado a lado. Si está al acecho, la mantiene baja e inmóvil, a excepción de un estremecimiento leve en la punta, como si el esfuerzo de tener el cuerpo inmóvil fuera demasiado y estuviera desbordándose por la punta de la cola

(Este movimiento de cacería también se ve cuando juega.)




Este gato de la foto, se ha hartado de las caricias, está avisando que pares, y créeme, lo mejor es retirar la mano suavemente y dejarlo tranquilo.


La cola es uno de los mejores indicadores de ataque inminente de un gato. Un gato que se está poniendo nervioso mueve la cola de lado a lado, y a veces también la esponja. Para los gatos, batir la cola no es un gesto amistoso, como sucede con los perros. ¡Cuidado!.









VOZ


Cada gato, al igual que cada persona, desarrolla una voz propia y característica, similar a las del resto de su especie pero nunca exactamente igual. Los gatos producen un amplio rango de sonidos que les permiten expresar su estado de ánimo. He aquí algunos:







* Maullidos: Desde el breve sonido agudo, como un gorjeo, que hace la madre con sus gatitos, hasta los más largos e insistentes de una mascota hambrienta que quiere su comida de inmediato, los gatos se las arreglan para producir una gran variedad a partir de un par de sonidos básicos. Los hacen variar de miles de maneras, a veces alargando los sonidos vocálicos y a veces acortándolos. Incluso tienen un maullido que los humanos no podemos detectar porque superas nuestro rango auditivo (se le denomina “maullido silencioso”). Si vives con un gato suficiente tiempo, llegarás a entender los significados de los diversos maullidos que emite que, en términos muy generales, significan: 
“Oye, quiero algo”.




Enfrentamiento entre dos gatos. El negro se hace el chulo con su boca abierta enseñando los dientes; el rubio no enseña los dientes, pero tiene los ojos entrecerrados y en un segundo pasará al ataque, aunque se suelen conformar con algunos maullidos subidos de tono y rodearse mutuamente y luego cada uno se va por su lado. Pero si están encerrados, se enfrentarán irremisiblemente. 





* Aullidos: Incluso quienes no tienen gato conocen este sonido, un aullido que recorre varias octavas y que, por lo general. se ejecuta a dúo entre dos gatos que están preparados para pelearse. El mensaje es el siguiente: “Largo de aquí o te arrepentirás”. Estos conciertos de aullidos pueden darse en cualquier momento entre dos gatos que pelean por su territorio, y es especialmente frecuente cuando hay hembras en celo.






Gato con la boca abierta y haciendo rápidos movimientos con la boca, acompañados de un estacato rápido. Así explica su frustración, cuando ve un pájaro o una mosca y no puede alcanzar su presa. 



* Castañeteo: Si un gato está entusiasmado por la perspectiva de matar a una presa o la posibilidad de aparearse (si es un macho), a veces emite un rápido castañeteo de dientes.





* Gruñido: Es más bien un aullido suave, sostenido y grave, sin la  variación de agudos del aullido. Los gruñidos indican que el gato está asustado o enfadado, y suelen venir acompañados de bufidos (sonidos muy útiles para convencer a los perros para que retrocedan).





* Ronroneo: Es el equivalente felino a la sonrisa. Al igual que ésta, surge en situaciones que no son necesariamente felices, para transmitir un mensaje del tipo “soy amigo, no me hagas daño”. Los gatos contentos ronronean, pero también lo hacen los que están heridos o asustados, y las gatas durante el parto y la lactancia de sus crías.






* Chillido: Un grito de intenso dolor. Esperamos que jamás lo oigas y menos viniendo de tu gato.








PELAJE Y BIGOTES


Los gatos asustados y enfadados erizan el pelo para verse más grandes. En las primeras etapas del miedo o del ataque, algunos sólo esponjan la cola. Los bigotes tienen un rango más amplio de expresión de emociones. Si un gato siente curiosidad o enfado, tendrá los bigotes hacia delante (también lo hacen en la oscuridad, para “tantear” mejor su camino). Si está asustado, echará los bigotes hacia atrás.







Datos gatunos

La mayoría de los gatos tienen 24 bigotes, divididos a ambos lados del hocico, y dispuestos en cuatro filas horizontales, Las filas superiores pueden moverse independientemente de las inferiores y cada pelo del bigote (cuyo nombre técnico es vibrissa) se inserta mucho más profundamente que un pelo normal, para aumentar su capacidad táctil. Otro dato curioso sobre los bigotes: los gatos cornish rex y devon rex, con su pelaje rizado, también tiene bigotes rizados.


A pesar de que los bigotes son importantes, y tu gato puede sentirse desorientado si se los quitas [razón suficiente para no cortárselos], no hay ninguna correlación entre su longitud y la anchura del gato. Si tu gato engordara, los bigotes no crecerían de manera acorde. Un gato corpulento que confíe en sus bigotes para medir el ancho de un agujero por el que quiere pasar podría quedarse atrapado en él.









¿LOS GATOS TIENEN MÁS DE CINCO SENTIDOS?


Dos fenómenos que se han documentado bien a lo largo de los tiempos sugieren que los gatos captan determinadas cosas que el ser humano es incapaz de detectar.


Uno de ellos es la capacidad para “predecir” seismos o terremotos. Parece que los gatos (y otros animales) son sensibles a los indicios de la tensión que aumenta bajo tierra. Quienes sostienen esta teoría señalan que antes de un terremoto aumenta el número de gatos y perros perdidos, y lo explican porque estos animales pretenden huir del peligro.




Otra capacidad interesante es la que les permite volver al lugar que reconocen como su hogar, aunque tengan que viajar cientos de kilómetros, como cuando su familia se muda, Por ejemplo. Aunque algunos de estos casos probablemente son confusiones de un gato con otro, o de un gato con sus dueños, hay otros casos muy bien documentados, y se han llevado a cabo experimentos que demuestran que los gatos son sensibles al campo magnético de la tierra y que por eso jamás pierden la orientación.


Puede ser que jamás lleguemos a comprender qué hay tras estos “sentidos adicionales”, pero a los gatos no les importa. Prefieren  que admiremos su misterio.



Gato agresivo. No dudará en atacar. Lo mejor es apartarse y dejarlo tranquilo.


MIAU! (DEMOSTRACIONES DE CARIÑO)


Los amigos de los gatos conocen esos movimientos de zarpas tan particulares que hace un gato cuando está a gusto en nuestro regazo, pero nadie parece estar de acuerdo en cómo llamar a este lenguaje corporal. Sea cual sea el nombre que le demos, el mensaje que transmite es el mismo: afecto y confianza. En realidad el gatito "amasa" la barriga de la madre cuando está mamando, suele hacerlo para aumentar el flujo de leche.






YASODARA: Su postura indica total relax. Los siameses son gatos con una “voz” muy expresiva. Están todo el día parloteando. IMPRESCINDIBLE CASTRAR. Sus gritos cuando están en celo se escuchan en varias decenas de metros del vecindario. Por otro lado, si no se castran las gatas de cualquier raza, indefectiblemente les salen tumores en el útero, matriz, etc.







Gato  dando patadas de leche o amasando su manta blandita. Está muy contento y le trae recuerdos de cuando era cachorro y estaba calentito con su mami. 



Ese gesto de “amasar” con las zarpas es un vestigio de la infancia del gato. Cuando están en edad lactante, los gatitos mueven las zarpas de esa manera contra el costado de su madre mientras se alimentan. Cuando un gato hace ese gesto, te dice que te considera su mamá  y ronronea y te amasa como demostración de cariño.



El gato está rozando su cabeza con la cara de su amigo humano. En realidad está dejando marcas de olor, y diciendo: “esto es de mi propiedad”. Al gato también se le adhiere el olor de su humano. Es un aviso para otro gato, de que lo marcado es de su propiedad.













FUENTE: "GATOS PARA DUMMIES" (Aprende a: *Comprender al lenguaje felino; *Educar y cuidar de forma adecuada a tu mascota; *Identificar cuándo tu gato está bien y cuándo tiene problemas)

AUTORES: Gina Spadafori, es una periodista estadounidense especializada en el cuidado de mascotas y colabora habitualmente con varios medios de comunicación. Paul D. Pion, es veterinario en Estados Unidos y ha recibido numerosos premios por sus investigaciones sobre nutrición y comportamiento felinos. Es presidente del Veterinary Information Network. Carlos Rodríguez es veterinario y lleva más de veinte años en antena, primero en radio y luego también en televisión.
presentador del programa "Como el perro y el gato".


© Centro Libros PAPF, S.L., U., 2011


Grupo Planeta, Barcelona






Revista Bous al Carrer marzo 5, 2021 La ignorancia de los falsos animalistas   Artículo de opinión de Joan Chiva (publicado en la revista Bo...