COMO AFRONTAR LA EUTANASIA DE MI AMIGO PELUDO:
UNA DIFÍCIL DECISIÓN
¿Debes estar con tu mascota hasta el final? ¿Qué puedes hacer con los restos? Son preguntas difíciles, y todas las respuestas son válidas.
La eutanasia es un proceso rápido y tranquilo que realiza el veterinario. El animal se queda inconsciente en cuestión de segundos, y en menos de un minuto ha muerto. El eufemismo “dormir” es una descripción perfecta. Quienes asisten al procedimiento se quedan con la certeza de que sus mascotas no han sentido miedo ni dolor.
Hay quienes sostienen que permanecer con una mascota a la hora de su muerte es un último regalo de afecto, pero ninguna decisión que tomes con respecto a los últimos minutos de la vida de un animal cambia el cariño que habéis compartido a lo largo de los años que los precedieron. Si quieres estar a su lado, hazlo de verdad. Creemos que más adelante te consolará haberlo hecho, y también te ayudará a cerrar ese capítulo. Pero no quedarse a su lado también es un gesto de amor y compasión. En el fondo de tu corazón sabes qué es lo mejor para tu gato/perro y para ti.
RAMALA: Se durmió hace 10 días, tenía 18 años, la llevé a urgencias porque se ahogaba. Le hicieron una traqueotomía. Si se la quitaban no respiraba. Siempre he estado presente en la eutanasia de mis gatos. Para mí es muy duro, no puedo parar de llorar, me consuela que se les ha evitado la cruel calle, y sus cortas vidas las han vivido con respeto, pienso en sus cuencos, y agua fresca. Y muchos mimos y ronroneos.
El cementerio de perros y Otros Animales en París, Francia. Dicen que es el cementerio de animales más antiguo de Europa. Fue fundado en 1899, y alberga los restos de más de 70.000 animales, entre los que hay incluso un león. También yace el famoso can Rin Tin Tin.
CONSEJO: Llama a la clínica veterinaria para pedir la cita con cierta antelación y di a las claras a qué vas. De esta manera se asegurarán de no hacerte esperar sino que llegarás directamente a una sala, si es que has decidido permanecer al lado de tu amigo peludo.
El veterinario hará todo lo posible por responder a tus preguntas y para que que te quedes tranquilo antes de llevar a cabo el procedimiento. Puede que afeite la piel de la pata delantera para llegar más fácilmente a la vena donde pondrá la inyección del agente que se utiliza para la eutanasia, y también puede que inserte un catéter o que sede a su gato o perro: La mejor opción y la más "suave" es aplicar anestesia al animal, hasta que se duerma, y a continuación la inyección de la eutanasia. Si se aplica la eutanasia directamente, a veces es traumático para el dueño.
DENUNCIAS: 092 POLICÍA MUNICIPAL; 091 POLICÍA NACIONAL; yodenuncio.pacma.es
RECUERDA: Es normal llorar en esos momentos, y el veterinario lo entenderá. Al igual que tu mascota, creemos. Hay expertos que dicen que tanto el perro como el gato captan perfectamente nuestro estado de angustia y que se lo transmitimos, en mi opinión se dan perfecta cuenta de que se van, y agradecen que estemos con ellos.
Puede que después de que todo termine quieras pasar unos minutos con tu mascota, cosa que el veterinario entenderá y te dejará a solas durante el tiempo que necesites para empezar a asimilar tu pérdida. (Si tu mascota muere mientras está al cuidado del veterinario, quizá quieras ver el cuerpo para permitirte seguir adelante y afrontar la pérdida. Consulta tu decisión con el veterinario.) Si tienes medicamentos, que le dabas a tu gato y que no vas a utilizar, dónalos a la clínica veterinaria, hay otros gatos que los necesitan y sus dueños no pueden comprarlos.
LÁPIDAS DE GATOS EN EL CEMENTERIO DE ANIMALES DE PARÍS
CÓMO AFRONTAR LA PÉRDIDA
Algunas personas se sorprenden con las emociones que puede despertar en ellas la muerte de su mascota, y otras además se avergüenzan de esa pena que sienten. Recordar que las mascotas tienen un “sentido” en nuestra vida más allá del amor que sentimos por ellas, es de gran ayuda. Recordar también que son todo fidelidad para con nosotros, algo que no ocurre con frecuencia en el trato que tenemos entre los individuos de nuestra especie.
Si pasas poco tiempo en casa, busca distracciones para tu amigo peludo, juguetes interactivos y túneles. Es muy importante el juego para su salud mental y física.
CONSEJO: Es importante que te cuides en ese período difícil. Habrá personas que no entiendan tus sentimientos (esos que piensan que “no es más que un gato” o “no es más que un perro”) ni valoren tu tristeza. Hay que tener en cuenta que hay personas que normalmente son “idiotas” sentimentales, no sienten nada respecto a los animales ni otras personas. La compañía de otros amantes de los animales es fundamental. Búscalos para compartir tus sentimientos. Incluso puede que encuentres un grupo de apoyo para personas que han perdido a sus mascotas, ya sea en tu comunidad o en internet, donde abundan ese tipo de sitios. El apoyo que obtienes en estas comunidades virtuales es muy gratificante.
PENDIENTES DE TU VUELTA, SE MERECEN TUS LÁGRIMAS Y TU RECUERDO
MIAU: Una excelente manera de honrar la memoria de tu mascota es hacer una donación a la asociación protectora de animales de tu localidad, a la facultad de veterinaria más cercana o a alguna otra entidad que trabaje en pro de los animales. Una donación a nombre de una mascota muy querida es un hermoso gesto para un amigo que haya perdido una mascota.
¿Y QUE PASA SI TÚ TE VAS PRIMERO?
Digámoslo sin rodeos: no puedes legarle tus propiedades a tu gato o a tu perro, porque ante la ley es un animal, y tiene más o menos el mismo estatus legal que una silla. Tampoco puedes establecer una pensión para tu mascota por la misma razón. El beneficiario de una pensión debe ser una persona, y el hecho de que tú consideres a tu gato o perro una personita no importa, porque en los tribunales se guiarán por la ley.
IRU Y LAU, AMIGOS PARA SIEMPRE. HERMANOS DE LA MISMA CAMADA. NACIERON EN EL CEMENTERIO DE PORTU.
Aunque hables del asunto con tu abogado, es más importante hablarlo con tu familia y amigos, porque debes encontrar a alguno de ellos a quien puedas confiarle el cuidado de tu mascota si llegaras a faltar. En realidad no tienes mayor control sobre lo que vaya a suceder, y por eso necesitas escoger a alguien en quien confíes y esperar que todo vaya como esperas, por el bien de tu amigo animal.
EL CARDENAL RICHELIEU, tenía 14 gatos, a los que adoraba, dejó una renta para el cuidado de sus queridos gatos a cargo de unos criados. Sin embargo, la guardia suiza los mató a culatazos. Ya ven, era una persona poderosa, con mucho dinero, pero ni su testamento ni su dinero le sirvieron. Sus adorados fueron brutalmente masacrados. Sólo hay que tener "psicología" y dar con la persona idónea para cuidar de nuestros mimados cuando nosotros no estemos...
NANDA Y RIKITIKI felices en el prado, cercado para que no salgan al peligro. Ni que el peligro entre.
A nadie le gusta pensar en la muerte, pero tienes una responsabilidad con los que dejas atrás, y eso incluye a tus mascotas. Habla sobre el tema con tus amigos, con tu familia y con el veterinario. No te fíes de que algún desconocido bondadoso se ocupe de tu mascota si te pasara algo. Tu amigo animal se merece algo mejor.
Recientemente se ha creado en GIRONA (Barcelona) un grupo que se llama ASSOCIACIÓ PROJECTE LOLA y que ayuda a las personas que se van de este mundo y que dejan atrás a sus queridos peludos. La forma de contacto es: hola@projectelola.org
No se obliga a nadie a llevarse un animal a su casa, pero no es de personas que gocen de buena salud mental los que se dedican a tirotear a perros y gatos abandonados, a quemarlos vivos o a colocar comida con cristales y clavos dentro. Es un comportamiento psicótico y un peligro para la ciudadanía, que las autoridades de las CCAA tendrían que cortar de raíz, multando y encarcelando a los culpables. Y de paso comenzar con campañas de castración gratuitas, controlar nacimientos y cerrar criaderos, así como sugerir a los propietarios de animales domésticos a que los castren.
FUENTE: "Gatos para DUMMIES"
AUTORES: Gina Spadafori (Periodista)
Paul D. Pion (Veterinario)
Revisado por Carlos Rodríguez (Veterinario presentador del programa "Como el perro y el gato", lleva más de veinte años en antena, primero en radio y luego en TV
(c) Centro Libros PAPF, S.L.U., 2011
Grupo Planeta, Barcelona
www.paradummies.es