miércoles, 30 de diciembre de 2020

EL ANIMAL MÁS PELIGROSO






¿Sabías que eres un miembro de la especie más peligrosa del mundo?

Ningún animal ha provocado más daño a otras criaturas o al entorno que los humanos. Durante miles de años han matado a animales por su carne, piel y otros materiales. El hombre ha ocupado todo el planeta, y en muchos casos ha destruido el hábitat de otras criaturas. En consecuencia, numerosas plantas y animales han decrecido en número o incluso han desaparecido.





                                         NUESTRO PUNTO DE MIRA


Algunos humanos incluso matan animales que no necesitan para comer. Los rinocerontes, por ejemplo, son cazados sólo por su cuerno, que se guarda como trofeo o se utiliza para hacer medicinas.




                      
                                                   Arrastrero



                                           CAZANDO EN EXCESO

                                        
En tiempos modernos, la caza humana ha afectado mucho más a los animales de lo que lo había hecho en los siglos anteriores. Esto ocurre porque ahora el hombre dispone de armas poderosas, trampas, y venenos que pueden matar a muchos más animales y destruir los lugares donde viven. Los buldóceres y las sierras eléctricas le permiten talar bosques deprisa para poder construir edificios. En el mar, los grandes barcos con redes gigantes pueden atrapar miles de peces de una sola vez.







CAZADAS AL LÍMITE






En los siglos XIX y XX los humanos mataron grandes cantidades de ballenas, hasta el punto de que muchas especies son hoy día difíciles de encontrar.


TALLAS





Los humanos utilizan como ornamentos dientes de ballena pintados y tallados.



DAÑOS POR ACCIDENTE






                                  DESESPERADAMENTE ENREDADO


Las modernas redes de pesca en principio sirven para pescar peces pequeños, pero a menudo atrapan a criaturas marinas más grandes. El pez martillo es una de las especies perjudicadas.






¿Sabías que por cada humano que han matado los tiburones, los humanos matan a dos millones de tiburones?







Los humanos no sólo cazan animales deliberadamente, sino que también los hieren por accidente, y a veces sin darse cuenta. Cuando el hombre pesca grandes cantidades de pescado, muchos depredadores del océano como los tiburones y los delfines, se quedan con poca comida y les resulta  más difícil sobrevivir. Grandes estructuras construidas por los humanos, como los oleoductos, las carreteras y los grandes edificios, pueden impedir el encuentro entre animales e incluso matar a las aves migratorias.






Los humanos han dejado su rastro de destrucción en todo el planeta. Han eliminado plantas y animales, talado bosques y envenenado ríos y mares con sus vertidos tóxicos. Al talar bosques han ampliado las zonas secas y han provocado la extensión de los desiertos. Sus fábricas y automóviles han llenado el aire de gases tóxicos. Algunos de estos gases convierten la lluvia en ácida que mata a las plantas.





                                 Consecuencias de la lluvia ácida


FUERA DE SUS HOGARES

A medida que ha ido creciendo la población humana, también lo ha hecho nuestra necesidad de disponer de territorio. En todo el mundo el hombre ha talado bosques y arrasado praderas para tener espacio para sus ciudades y fábricas, y para obtener materiales de construcción y combustible. Al hacerlo, ha destruido hábitats y las reservas de alimento de muchas plantas y animales. Aunque algunas criaturas consiguen encontrar nuevos lugares donde vivir, otras no pueden y se extinguen en poco tiempo.






TALADAS A FONDO

Las selvas tropicales son el hábitat de más o menos la mitad de todas las plantas y especies animales de la Tierra. Los humanos ya han talado más de la mitad de estas selvas.






LOS PELIGROS DE LA CONTAMINACIÓN


Los humanos vierten residuos en la tierra y en los mares y ríos y contaminan el aire. Como resultado, los animales sufren y mueren. Los venenos vertidos en los ríos matan a los peces y propagan enfermedades. Los sulfatos para las cosechas hacen que las aves enfermen. Los animales también mueren asfixiados al tragarse bolsas de plástico, y se hieren con botellas rotas y latas de refrescos.





ALGO EN EL AIRE

La contaminación atmosférica provoca dificultades de respiración y puede hacer enfermar a personas y animales. Donde se mezcla con la lluvia ácida, puede también matar a las plantas.






CÓMO DAÑA EL PETRÓLEO

El combustible vertido al mar por los petroleros devasta la fauna y la flora. Con la piel cubierta de petróleo, la nutria marina ya no puede mantenerse seca. Sin ayuda, morirá de frío.






ANIMALES EN PELIGRO

Como resultado de actividades humanas como la caza, la tala del bosque y los vertidos de petróleo, miles de plantas y especies animales ya se han extinguido y muchas más están en peligro de hacerlo. Las cifras de extinción han aumentado rápidamente en los últimos años. En respuesta, muchos gobiernos y ciudadanos han formado grupos de conservación para intentar proteger la fauna y flora que queda.





                                                 EXTINGUIDO


Los humanos descubrieron el dodó, un gran pájaro no volador, en 1.507. En 1.680, la caza a que fue sometido lo llevó a la extinción.

Al menos 50 especies se extinguen cada día, principalmente por la actividad humana.





CRÍAS RARAS

Los tamarindos león dorado viven en Brasil, donde se les caza por su piel. Hoy sólo quedan en la selva unos 800 ejemplares.






                                    AFRONTANDO LA EXTINCIÓN


Sin protección, los orangutanes pueden desaparecer dentro de 10 años.






PELIGRO EN TODAS PARTES

Los animales peligrosos acechan en casi todos los rincones del mundo. La mayor parte de las regiones tienen al menos un depredador más grande que los humanos. Pero es más improbable que nos ataque uno de estos animales a que nos caiga un rayo encima.










FUENTE: "Animales peligrosos" (Pequeñas guías)

AUTOR: George McKay

© 2007 Ediciones Librería Universitaria de Barcelona, S.L., Barcelona
Ediciones LU
Librería Universitaria, Barcelona


IDEAS ERRÓNEAS SOBRE LOS GATOS





Aunque la popularidad de los gatos está en pleno apogeo, hay mucha gente que aún tiene ideas equivocadas sobre ellos. Muchas de esas personas tal vez disfrutarían si tuvieran un gato, pero antes tendrían que decidirse a abrir la mente y el corazón.





La mayoría de las ideas sobre lo que no son los gatos se derivan de comparaciones con los perros y, claro, ésa no es la manera apropiada de ver las cosas. Otras falsas ideas se aplican a los gatos semisalvajes, los callejeros. Un gato que ha sido bien socializado desde el nacimiento (imprescindible la convivencia con la madre hasta los dos meses) y que ha creado vínculos con los humanos es un animal completamente diferente.





La madre-gata les aporta comida, amor y regañinas, cuando hace falta, y de adultos, sabe muy bien cómo comportarse.


Tampoco debes olvidar que lo que para algunos es un defecto, puede ser una virtud a otros ojos. A no todo el mundo le resulta agradable el cariño saltarín de un perro afectuoso.





MITOS SOBRE LOS GATOS

En el antiguo Egipto el gato era venerado como un dios, en la Europa medieval era vilipendiado como un demonio; metidos en sacos y quemados en la hoguera por centenares y, en la actualidad, en todo el mundo, es valorado, en general, como un buen compañero. A pesar de los cambios en nuestras actitudes con el paso de los siglos, ni la forma ni el temperamento del gato han cambiado mucho. Es la misma criatura que era cuando decidió asociarse con nuestra especie.





Representación escultórica de "BASTET" la diosa-gata egipcia. Museo del Louvre, París.


Ahora sabemos más que nunca acerca de los gatos, pero aún así todavía abunda por ahí mucha información errónea. Peor aún, en muchos casos se trata de información obsoleta, incorrecta y a menudo dañina que surge en lugares extraños y nuevos, como internet o el cine.





Investigar ideas arcaicas sobre los gatos es una forma interesante de descubrir cómo han sido vistos nuestros compañeros felinos a lo largo de las épocas, pero esos mitos y leyendas nunca deben reemplazar al conocimiento moderno a la hora de cuidar de tu gato.





Disfruta de las historias antiguas, son una buena lectura para estar con tu gato sobre el regazo en una noche fría. Pero, por el bien de tu compañero felino, recuerda siempre que debes mantener separados los hechos de la ficción.




                                                          Gatos jugando



PRIMER MITO: LOS GATOS TIENEN SIETE VIDAS


Los gatos son supervivientes, no cabe duda y, mantienen su estado salvaje más que cualquier otro animal doméstico. Tanto en las calles de la ciudad como en los graneros del campo, los gatos viven como lo hacían hace miles de años, matando a roedores con eficacia, reproduciéndose en grandes cantidades y aceptando cualquier tipo de dádiva sin renunciar ni a un ápice de su independencia. 







Gatos callejeros de la colonia "X", recibiendo al humano que les da de comer, los medica y los lleva al veterinario para esterilizarlos. Muchas personas trabajan para mejorar la miserable vida de los gatos salvajes y brindar, a los que puedan domesticarse, la afectuosa compañía que podemos ofrecer los humanos. Estas personas hacen el trabajo gratis a los diferentes Ayuntamientos, que miran hacia otro lado, en el mejor de los casos y en el peor de ellos gaseándolos…






Los esfuerzos de la raza humana casi no han alterado el cuerpo de los gatos, excepto en los casos de las razas de pura sangre más extremas, como el persa, de pelaje abundante, y el gato esfinge, que casi no tiene pelo (¡Incluso estas razas apenas han sufrido alteraciones en comparación con los cambios que se han realizado con los perros pura sangre!) El gato conocido familiarmente como gato callejero común, y en círculos más formales como doméstico de pelo corto o doméstico de pelo largo, parece estar bien equipado para afrontar los retos de la vida a la intemperie. Siempre que no se tope con una cuadrilla de torturadores urbanos.





Gato decapitado por este grupo de miserables, que se divierten de esta manera.


Alerta a la más mínima señal de peligro, puede correr a mucha velocidad, trepar aún más rápido y, si lo acorrala un adversario, defenderse con garras y dientes. Aunque a veces no logre ponerse a salvo.





El esbelto y ágil cuerpo de los gatos, venerado durante siglos a través de las palabras y el arte, puede caber por el agujero más diminuto o balancearse sobre el tablón más estrecho. Y si su movimiento acrobático fallara, el gato puede lanzarse a tierra con un brinco desde alturas sorprendentes, a menudo aterrizando de pie y saliendo ileso.





Con tantas cosas a su favor, ¿a alguien le sorprende que la gente llegara a creer que los gatos tenían no una vida, sino siete?





La verdad es que los gatos son más frágiles de lo que creemos. Como especie han resistido mucho, pero como individuos son igual de mortales que nosotros, y muy vulnerables. Aunque un gato de interior bien cuidado puede vivir hasta veinte años y más, un gato expuesto a la vida en la calle tendría mucha suerte si viviese la mitad de ese tiempo. Los peligros de la vida moderna (coches, predadores, vecinos con malas intenciones o enfermedades contagiosas) son demasiados y los matan por miles, incluso a los gatos más espabilados.




Este cartel es de una asociación asturiana, pero puedes contactar con las protectoras o refugios de tu ciudad para colaborar en mejorar la situación de los animales abandonados.


El desconocimiento TOTAL del comportamiento de los animales por sus compradores o adoptantes, hacen que sean abandonados en un porcentaje altísimo, cuando conviven con ellos.






                            Gata ciega, abandonada por este motivo.





Los gatos sólo tienen una vida, y necesitan de nuestro cariño y protección para que sea larga, saludable y feliz.




Para que el gatito, sea un gato adulto, sano y estable psicológicamente, tiene que ser criado por su madre-gata hasta los dos meses de edad.


Seguirá….


FUENTE: "Gatos para DUMMIES" (Aprende a: *Comprender el lenguaje felino; *Educar y cuidar de forma adecuada a tu animal de compañía;
*Identificar cuándo tu gato está bien y cuándo tiene problemas)

AUTORES: Gina Spadafori (Periodista); Paul D. Pion (Veterinario);
Revisado por Carlos Rodríguez, Veterinario presentador del programa "Como el Perro y el Gato".

© Centro Libros PAPF, S.L.U., 2011
Grupo Planeta, Barcelona.

Revista Bous al Carrer marzo 5, 2021 La ignorancia de los falsos animalistas   Artículo de opinión de Joan Chiva (publicado en la revista Bo...